Puente Vehicular Nichupté y Boulevar Colosio en Cancún : Avances de las obras federales

Las cuatro obras del Gobierno de México en Cancún llevan avances, que fueron presentados en la mañanera; así van las construcciones.

|
Los trabajos del Puente Vehicular Nichupté iniciaron de manera oficial a mediados del 2022. FOTO: Alfredo Maya.
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram

Jorge Nuño Lara, titular de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SITC) dio a conocer los avances de los cuatro proyectos estratégicos que el Gobierno de México realiza en Cancún.

Durante la conferencia mañanera en Palacio Nacional, el funcionario federal indicó que son:

  • Puente Vehicular Nichupté
  • Trébol (distribudor vial de acceso al aeropuerto de Cancún)
  • Remodelación del Boulevard Luis Donaldo Colosio
  • Ampliación de la avenida Chac Mool

Recalcó que el puente será libre de peaje (pago), además de presentar el monto de recursos públicos utilizados en cada uno de ellos, y que fue visto por la prensa y todos los presentes en el Salón de Tesorería.

Inversión en las obras federales realizadas en Cancún

En el caso del Puente Vehicular Nichupté, que cruzará la laguna del mismo nombre y que conectará a la Zona Hotelera de Cancún con el Boulevard Colosio, se tiene una inversión total de 7 mil 056 millones de pesos, donde las metas sean  8.8 kilómetros y dos entronques.

Mientras, para la rehabilitación del Boulevard Luis Donaldo Colosio, que ha causado molestia entre los automovilistas debido a los diversos embotellamientos en el área, costará 1 mil 114.5 millones de pesos, que se usan para remodelar 13.3 kilómetros.

Por otro lado, para el 'Trébol', que es llamado así por su forma, vista desde el aire, y que conecta a la antes mencionada vialidad con la zona hotelera y el Aeropuerto Internacional de Cancún, cuesta 365 millones de pesos.

Y finalmente, la extensión de la avenida Chac Mool, que serán 4.2 kilómetros de obras, se destinaron 271 millones de pesos, de acuerdo con la Secretaría de Comunicaciones y Transportes.

Esto deja un total de 8 mil 806.5 millones de pesos de gasto total, y 23.3 kilómetros totales de trabajos, más 3 estructuras.

Avance en las obras del Gobierno de México en Cancún

Jorge Nuño Lara informó que en caso del Puente Vehicular Nichupté, se lleva un avance físico global del 14 por ciento, mientras que del gasto, va en un 25% del recurso total destinado.

En el caso de la rehabilitación del Boulevard Luis Donaldo Colosio, el avance físico es del 50 por ciento, y en cuanto al uso del dinero de las arcas federales, es de 48%, calculado en 535 millones de pesos.

El avance de la obra del 'Trebol', se lleva un 40%, y ya fueron usados 184 millones de pesos, siendo la mitad de los recursos financieros destinados para dichas labores en la zona.

Por último, para la ampliación de la avenida Chac Mool, se lleva un 5 por ciento de avance, siendo el de menor porcentaje de trabajos avanzados del total de los realizados en Cancún.

Entrada en operación de los cuatro proyectos estratégicos en Cancún

Estos son los meses y años en los que entraran en operación las obras financiadas por el Gobierno de México en el Caribe Mexicano:

  • Puente Vehicular Nichupté: Marzo del 2024
  • Boulevard Luis Donaldo Colosio: Octubre del 2023
  • 'Trebol' (distribudor vial al aeropuerto de Cancún): Octubre del 2023
  • Ampliación de la avenida Chac Mool: Diciembre del 2023.

Lo más leído

skeleton





skeleton