‘Que no se repita la tragedia’, activistas piden vigilar albergues para mascotas

Piden realizan inspección no solo de albergues, sino también de las clínicas veterinarias.

|
‘Que no se repita la tragedia’, activistas piden vigilar albergues para mascotas
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram

Activistas pidieron a las autoridades que vigilen el buen funcionamiento de los albergues de organizaciones para perros y gatos, con el objetivo de evitar que se repitan hallazgos, como el de una casa habilitada como refugio, en la que se encontraron 23 perros sin vida y seis en malas condiciones.

Sara Rincón Gallardo, activista en protección de animales, señaló que esta tarea de revisión de las condiciones que se presentan en los albergues, le corresponde al Centro Canino, la Dirección de Protección y Bienestar Animal y la Dirección de Ecología del municipio de Benito Juárez.

“El Centro Canino y las autoridades se tienen que poner las pilas y resolver el problema viendo albergues a ver en qué condiciones están, si realmente están bien cuidados, bien atendidos y no solamente eso, sino que el centro canino tiene que vacunar, desparasitar y esterilizar a los animales en esos lugares”.

Señaló que estas instancias realizan las vigilancias no solo de cómo operan los albergues, sino también de las clínicas veterinarias, para garantizar el bienestar animal en el municipio.

“Esa es la chamba del gobierno, tanto de Bienestar Animal y como de Ecología, ahora incluso de la Fiscalía, cuando se dieron denuncias de animales que han sido asesinados, maltratados”.

Incluso, la activista recriminó que las autoridades ni siquiera hayan atendido las denuncias interpuestas por la población en redes sociales, las cuales advertían de que algo pasaba en el domicilio, ubicado en el fraccionamiento Alejandría, que estaba habilitado como albergue.

“Hay gente que de verdad se ha dedicado a respetar, a cuidar, a proteger a los animales de su propio dinero o porque andan pidiendo donaciones o lo que tú quieras, pero los tienen bien; y otras no, otras simplemente lucran con los animales o son acumuladoras. Entonces, si el Centro Canino no hace caso, sin los protocolos que se tienen que hacer, esto no va a funcionar”.

‘Refugio de animales’ operaba de manera clandestina

Al respecto, Ana Patricia Peralta de la Peña, presidenta municipal de Benito Juárez, reconoció que la señora que operaba dicha casa no estaba registrada ante las autoridades como rescatista animal, por lo que operaba de manera clandestina.

“Una situación horrible, las imágenes son terribles, pero aparte la casa se llamaba como protectores de animales, pero realmente había una situación muy rara”.

Señaló que tanto el gobierno municipal como la Fiscalía General del Estado realizan las investigaciones pertinentes para encontrar a los responsables de esta situación

Lo más leído

skeleton





skeleton