Negocios y oficinas de Q. Roo generan diario 300 toneladas de basura plástica

Esta cantidad representa 21% de todos los desechos que generan mercados, tianguis, centrales de abasto, supermercados, centros comerciales y restaurantes.

|
Q. Roo: negocios y oficinas generan diario 300 toneladas de basura plástica. (Foto: José Aldair)
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram

La basura de negocios y oficinas en Quintana Roo alcanza las 1,424 toneladas diarias, de esta cantidad, aproximadamente 300 toneladas (21 por ciento) corresponde a plásticos que se convierten en residuos de un solo uso.

De acuerdo con el Inventario Nacional de Fuentes de Contaminación Plástica presentada este año, en el estado se generan más de 300 toneladas de este tipo, principalmente por

  • mercados,
  • tianguis,
  • centrales de abasto,
  • supermercados,
  • centros comerciales, y
  • restaurantes.

El estudio, realizado por la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), así como por el Programa para el Medio Ambiente de las naciones Unidas (ONU) y de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM); identificó que en Quintana Roo los mercados, tianguis sobre ruedas y centrales de abasto, generan al día unas 125 toneladas de desperdicios.

La Ciudad de México encabeza la lista nacional con alrededor de mil 300 toneladas, mientras que en el Estado de México se calculan que se generan alrededor de 2 mil 250 toneladas diarias de basura plástica.

Q. Roo: negocios y oficinas generan diario 300 toneladas de basura plástica. (Foto: José Aldair)

Supermercados y plazas general 70 toneladas de basura al día

Con alrededor de 600 mil metros cuadrados en Quintana Roo, los supermercados y centros comerciales generan un promedio de 70 toneladas al día.

Para esta medición se tomó en cuenta el número de empleados, así como las superficies de este tipo de comercios, que van desde los 20 hasta los 10 mil metros cuadrados. En esta medición, el que más genera basura por supermercados y centros comerciales, es el Estado de México, con casi 230 toneladas al día.

En el caso de los restaurantes, en Quintana Roo, la estimación unas 100 toneladas de basura plástica de un solo uso al día.

En el documento se explica que, “ante la falta de datos específicos sobre el número de sillas disponibles por unidad económica”, se tomó en cuenta el número de personas que laboran en el comercio y el número de sillas disponibles.

En este caso, el estado se encuentra muy lejos de los niveles marcados en la Ciudad de México y en el Estado de México, donde se calculan que se generan al día hasta 500 toneladas, por cada medio millón de comensales.

Oficinas en Quintana Roo dejan diario 5.5 toneladas de basura

En cuanto a oficinas, el documento toma en cuenta factores como el número de empleados y los metros cuadrados que miden dichos espacios para calcular cuántas toneladas de basura al día se generan en esos lugares.

Quintana Roo registra alrededor de 5.5 toneladas al día, lejos de Ciudad de México y Jalisco, que lideran la generación de residuos, con 39.5 y 31.7 toneladas diarias.

Q. Roo: negocios y oficinas generan diario 300 toneladas de basura plástica. (Foto: José Aldair)

Residuos plásticos llegan a los cuerpos de agua y cenotes

De acuerdo con información de la UAM -institución que lideró el proyecto del Inventario Nacional de Fuentes de Contaminación Plástica- una de las preocupaciones es que el 17 por ciento de esos residuos en el país no son recolectados, por lo que en muchas de las ocasiones la gente termina quemándolos o tirándolos.

Del hecho el estudio nacional señala que los cuerpos de agua, por ejemplo los ríos pero también las mismas corrientes marinas, son una fuente de transporte de microplásticos.

En el caso de Quintana Roo señala que se han encontrado en sus costas pellets de plástico, propios de la industria del plástico, aunque no cuenta con este tipo de instalaciones.

“Sin embargo, este tipo de microplástico ha sido encontrado en playas de entidades en las que no hay producción ni transportación, como Baja California Sur, Quintana Roo y Guerrero. Su presencia hace evidente el papel de las corrientes marinas en la dispersión de la contaminación plástica en el océano”, menciona.

Aunque también resalta el papel del turismo, principalmente, los cruceros, aunque reconoce que no existen registros sobre el volumen de residuos producidos.

Lo más leído

skeleton





skeleton