Quintana Roo: CFE quita la luz a familias de colonia irregular

Alrededor de 60 familias tenían más de dos años ‘colgados’ del tendido eléctrico.

|
Quintana Roo: CFE quita la luz a familias de colonia irregular. (Foto: Daniel Tejada)
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) cortó la luz a más de 60 familias de la colonia irregular “Ampliación Santa María”, ubicada a espaldas del Centro de Reinserción Social de Chetumal, debido a que tenían más de dos años utilizando el servicio sin pagarlo.

Por su parte Jorge Arguelles Contreras, representante de los vecinos de esa demarcación, explicó que se han visto obligados a “colgar diablitos” de la toma principal ya que desde hace cuatro años la CFE se ha negado a instalarles medidores de energía.

“Nos ponen de pretexto que somos un asentamiento irregular y que por tanto no tenemos derecho a contar con el servicio, y pues nosotros no podemos vivir así, sin luz. El pasado viernes nos cortaron el suministro principal, y eso nos obligó a colgarnos de otros cables cercanos al Cereso. Es peligroso, pero tenemos que sobrevivir”.

Cita que su colonia vecina, Santa María, también inició con una colonia irregular pero al día de hoy ya cuenta con el servicio de energía eléctrica, alumbrado y hasta recoja de basura.

“Entonces no vemos razón por la que a ellos sí les ayudaron, pero a nosotros se nos niega el apoyo. No nos estamos negando a pagar: queremos llegar a un convenio con la Comisión Federal de Electricidad para que nos instalen medidores y así tengamos nuestros propios recibos”.

Por su parte, la dirección de Desarrollo Urbano del Ayuntamiento de Othón P. Blanco aclaró que el verdadero interés de este grupo es contar con un comprobante de domicilio que les permita agilizar la regulación de esos terrenos.

“Lamentablemente no se tiene certeza jurídica de esas tierras: una parte son patrimonio del Estado y otras se encuentran en disputa, por lo que contar con un comprobante de domicilio como lo es el recibo de energía eléctrica podría acarrear consecuencias en la posesión de esos terrenos. Por eso ni la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado ni la CFE se atreven a brindarles el servicio regularizado”, dice Carolina Saldaña Hernández, directora de ese organismo.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Vecinos 'secuestran' a empleados de la CFE por falta de luz

CFE cortará la luz a mil familias de Chetumal

CFE corta la luz en las colonias irregulares

Lo más leído

skeleton





skeleton