Quintana Roo, segundo estado con mayor probabilidad de impacto de un huracán: Conagua

Expertos señalan que para hoy, 28 de mayo, mañana 29 y el jueves 30, se esperan lluvias aisladas.

|
Quintana Roo, segundo estado con mayor probabilidad de impacto de un huracán: Conagua / (Foto: Pixabay)
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram

Quintana Roo, de acuerdo con datos históricos de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) está considerado como el segundo estado con mayor probabilidad de impacto de un huracán.

Esto lo reveló durante la Primera Sesión Ordinaria del Consejo Estatal de Protección Civil e Instalación del Comité Operativo para la temporada de Lluvias y Ciclones Tropicales 2024; Erika Ramírez Méndez, directora de la Conagua en Quintana Roo.

De hecho, el mismo Servicio Meteorológico Nacional considera que Quintana Roo es el segundo estado con mayor probabilidad de ocurrencias de ciclones tropicales en el país, con probabilidad de ocurrencia de 13.5%, sólo por debajo de Baja California Sur, con 13.9%

Esto coloca a Quintana Roo como el estado con mayor probabilidad de incidencia en el sureste de México y en el Mar del Caribe.

2023: un año atípico en Quintana Roo

Normalmente, el estado de Quintana Roo registra entre 45 y 47 eventos de ondas tropicales y sistemas de baja presión anualmente; sin embargo, el año pasado, un período seco inusual redujo esta cifra a solo 25 eventos. Contrariamente, se observaron aproximadamente 50 frentes fríos, una cantidad significativamente alta para la región.

Ramírez Méndez destacó que actualmente la región está sufriendo los efectos de la tercera ola de calor de la temporada. Este fenómeno, combinado con una baja presión en el sureste mexicano, está provocando tanto lluvias como temperaturas elevadas.

“Estamos ahorita sintiendo los efectos de la tercera ola de calor en la temporada, por lo también se tiene la interacción con una baja presión en el sureste mexicano, esto va a generar lluvias, pero también altas temperaturas”.

Para hoy 28 de mayo, mañana 29 y el jueves 30, se esperan lluvias aisladas con acumulaciones de 5 a 10 mm, acompañadas de vientos con rachas de 40 a 60 km/h. Además, algunas zonas del estado podrían experimentar temperaturas máximas entre 40 y 45 °C.

Ante estas condiciones extremas, las autoridades han emitido un llamado a la población para mantenerse informada a través de los boletines del Servicio Meteorológico Nacional y de la Comisión Nacional del Agua. Asimismo, se recomienda seguir las indicaciones de las autoridades de protección civil para garantizar la seguridad de todos los habitantes.

Esta combinación de altas temperaturas y lluvias representa un desafío significativo para Quintana Roo, subrayando la importancia de estar preparados y alertas ante los cambios climáticos inusuales que se presentan en la región. Las autoridades continúan monitoreando la situación y trabajando en conjunto para mitigar los efectos adversos de estas condiciones climáticas extremas.

Finalmente, autoridades hacen una tanto llamado a la población para que se mantengan informados a través de los boletines del servicio meteorológico nacional de la Comisión nacional del agua y seguir las indicaciones de las autoridades de protección.

 

 

(Con información de CONAGUA)

Lo más leído

skeleton





skeleton