Jóvenes “le hacen el feo” a las universidades públicas de Quintana Roo

La mayoría considera que las carreras, preparación de los docentes y las instalaciones no son las más adecuadas, revela encuesta,

|
Quintana Roo: Universidades públicas no convencen a los jóvenes.
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram

El 67.5% de los ciudadanos de Quintana Roo, mayores de 18 años, está insatisfecho con la educación pública universitaria ofertada en el estado, ubicando a la entidad como la tercera con el índice de aprobación más bajo.

La Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental (Encig) 2021, indica que el nivel de aprobación bajó 10 puntos porcentuales en los últimos dos años. En 2019 el ejercicio estadístico arrojó un nivel de satisfacción del 78.4% de la población adulta.

El 45.2% de los ciudadanos expresó que el principal problema es la saturación de los salones, es decir, que los espacios no son suficientes para albergar al número de estudiantes.

Otro aspecto de inconformidad se debe a la preparación profesional de los docentes y la incapacidad de acceder a un trabajo de buen nivel, tras la conclusión de sus estudios.

Los rubros en donde se tuvo mayor satisfacción fue el estado de las instalaciones (79.5), el cumplimiento de los días de clase (79.2), el cumplimiento de los temarios (76.7), mobiliario en buen estado (73.3) y suficiente personal docente (73.3).

Prefieren estudiar en universidades de otros estados

Tomando en cuenta estos factores, muchas familias optan por enviar a sus hijos a estados vecinos para obtener mejores oportunidades en el nivel superior. Tal es el caso de Héctor, padre de un adolescente que está a un año de ingresar a la universidad.

“Considero que la oferta educativa en Quintana Roo es muy pobre, pero es un estado joven, que vive del turismo y se han dedicado a ofrecer lo que necesitan los hoteles. Lamentablemente, muchas familias estamos lejos de pagar una institución privada, entonces sí hay opciones muy reducidas para poder estudiar otra cosa”, expresó.

El estado que mostró mayor insatisfacción con la educación pública universitaria fue Oaxaca, con un porcentaje de aprobación de 56.9%, y en segundo lugar se encuentra Michoacán, con 60.6%.

Ana Estrada, directora de Brújula Interior, empresa que ofrece orientación vocacional, explicó que adicional a la insatisfacción de los servicios educativos, se ha identificado una creciente decepción en los alumnos por las carreras y las universidades elegidas.

“Cuando alguien no sabe qué estudiar, el costo es muy alto en tiempo para el estudiante, alto para la familia en cuestión de dinero, pero también hay un factor emocional porque empieza a haber duda de dónde se cometió un error”, sostuvo.

Lo más leído

skeleton





skeleton