Quintana Roo: Van los aguinaldos al pago de deudas
La prestación navideña la destinarán en su totalidad para el pago de tarjetas de crédito.
Cuatro de cada 10 trabajadores quintanarroenses aún no han recibido su aguinaldo, pero ya lo deben: apenas reciban esta prestación navideña la destinarán en su totalidad para el pago de tarjetas de crédito, deudas con tiendas departamentales y préstamos bancarios.
La consultora Kardmatch, enfocada en el consumo de productos financieros en México, detalla que el 42% de los empleados en la entidad no podrá disfrutar de su aguinaldo: sus compromisos financieros superan en promedio cinco veces su sueldo, por lo que aún y con este bono apenas podrán pagar una parte de las deudas.
Lo peor es que este alivio apenas será temporal: siete de cada 10 de este grupo volverá a endeudarse en enero, reiniciando el ciclo. Este grupo gana por lo general entre 11 mil a 15 mil pesos al mes.
Otro 23% de los trabajadores no gastará todo el aguinaldo en deudas, solo la mitad. La otra parte la utilizarán para financiar las reuniones decembrinas, como cenas de navidad, regalos y fiestas de Año Nuevo. Ellos perciben entre 14 mil a 18 mil pesos.
Un 18%, aún endeudado, va a gastar casi la totalidad de sus bonos navideños en regalos, viajes, muebles, artículos electrónicos como celulares y pantallas. En otras palabras: postergarán sus compromisos financieros con tal de disfrutar la Navidad. La mala noticia es que son el grupo que más sufre durante la cuesta de enero y son los primeros en recurrir al empeño o nuevas deudas, según la consultora financiera. La mayoría tiene ingresos de entre 8 mil a 10 mil pesos mensuales.
El porcentaje restante, el mínimo, destinará una parte del aguinaldo al ahorro y pagar cuestiones como impuestos. Aunque financieramente son los que mejor uso le dan, también son el mínimo del grupo porque la gran mayoría de ellos ganan más de 20 mil pesos mensuales, lo que les permite tener una mayor libertad financiera.
Por su parte, la información sobre el empleo en Quintana Roo, realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, detalla que la mayoría de los empleados recibe entre 4 mil 800 y 7 mil pesos por concepto de aguinaldo.