Realizarán la “Rodada por el Autismo” en las calles de Playa del Carmen

El recorrido será el próximo domingo, partiendo de la plaza 28 de Julio, a las 8 de la mañana.

|
Presentaron detalles del evento. (Octavio Martínez/SIPSE)
Presentaron detalles del evento. (Octavio Martínez/SIPSE)
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram

Tras la suspensión por la pandemia, el próximo 3 de abril volverán a realizar la “Rodada por el Autismo”, para concientizar a la población sobre esta discapacidad de desarrollo que afecta a las personas.

En rueda de prensa, Damarys Menes, presidente de Kodomo, dio detalles sobre el evento y recordó acerca de esta situación que padecen estas personas, por lo que invitó a la rodada que se realizará por calles de la ciudad.

Se trata de una actividad en el marco del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, el próximo domingo, partiendo de la plaza 28 de Julio, a las 8 de la mañana. Esta actividad es organizada por el Centro Especializado en Autismo Kodomo.

“Para nosotros, madres, padres, hermanas, hermanos, familiares y amigos de niños con autismo, es muy importante crear conciencia y buscar inclusión”, comentó Damarys Menes.

La rodada es un evento de convivencia familiar, en el que se garantizarán las medidas sanitarias, por ello se solicita a los asistentes  el uso obligatorio de cubrebocas.

“Lo más importante es no bajar la guardia aunque estemos saliendo de una pandemia, nuestras niñas y niños de Kodomo han sido unos guerreros afrontando esta contingencia”, expresó Damarys Menes.

La invitación es abierta para quien quiera participar y acuda con una playera azul, color distintivo del Trastorno del Espectro Autist (TEA).

El ambiente que se vive en las rodadas es de unión, de apoyo, construimos comunidad. Los niños van felices, pues para muchos de ellos es un gran logro pedalear solos su bicicleta. Otros prefieren ir en triciclos y van con mamá o papá, sonriendo, saben que es su día y que ellos son los protagonistas”, agregó.

El Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo se celebra cada 2 de abril. Este espectro es una discapacidad del desarrollo y produce problemas sociales, comunicaciones y conductuales significativos.

Detectar en una edad temprana esta condición es fundamental para su tratamiento. Tener terapias adecuadas eleva considerablemente su calidad de vida.

También te puede interesar:

 Reportan casos de depresión en menores con autismo por la pandemia

 Con muestra de cine buscan concienciar sobre el autismo

 Jóvenes con autismo presentan su arte en el Festival de Hungría 2017

Lo más leído

skeleton





skeleton