Registra ‘Ecosur a puertas abiertas’ buena respuesta en Chetumal

Los visitantes participaron en Noche de bichos, el Eco-Rally, pláticas, talleres, tianguis, juegos, entre otros.

|
Registra ‘Ecosur a puertas abiertas’ buena respuesta en Chetumal. (Daniel Tejada/SIPSE)
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram

Buena respuesta por parte de la ciudadanía obtuvo el programa “Ecosur a puertas abiertas 2024”, realizado este fin de semana en las instalaciones de El Colegio de la Frontera Sur (Ecosur) Unidad Chetumal.

Autoridades del centro de investigación reportaron más de 600 visitantes en  “Ecosur a puertas abiertas 2024”, quienes tuvieron la oportunidad de participar en Noche de bichos, el Eco-Rally, pláticas, talleres, tianguis, juegos, demostraciones y un sin fin de actividades relacionadas con las ciencias.

Ecosur a puertas abiertas” es un evento que se realiza desde el año 2,000 con el que se comunica y divulga el conocimiento y la ciencia generada en la institución y con ello contribuir a fortalecer la cultura institucional, divulgar la ciencia, despertar vocaciones científicas y contribuir a la apropiación social de la ciencia y del conocimiento.

El “Eco Rally Depredadores y Hábitat”, en el que participaron estudiantes de secundaria y preparatoria, fue ganado por los equipos del Colegio de Bachilleres (Cobach), Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) y de la Secundaria Othón P. Blanco.

Las actividades y recorridos efectuados en “Ecosur a puertas abiertas 2024” fueron: Observación del paisaje natural y urbano desde el aire, Importancia de los suelos y humedales, Recorrido nocturno para observación de fauna en las áreas verdes de Ecosur, Laboratorios de aprendizaje en la biblioteca, El océano y sus maravillosas cualidades, Interactuando con el océano maya, Los limpiadores de la selva: los zopilotes, ¿A dónde viajan los peces del arrecife durante su vida?, Flora y fauna nativa terrestre y acuática de Chetumal y Meliponario y abejas nativas.

También, Biodetectives: iLa aventura del ADN misterioso!, ¿Qué ves en el mar cuándo te pones tu visor?, El mundo hyperespectral y la vegetación, Rotiferos, animal: microscópicos asombrosos, Visita guiada al laboratorio de química y contaminación ambiental, Complejos químicos y análisis de dureza del agua, Ahí vienen los Invasores, Organismos del necton, Cambio climático: lo que nos espera y Los peces del arrecife.

Además de Medusozoos en acción: aprende jugando, Importancia de la selva, ¿Quiénes son los quelicerados?, El trabajo del señor pasto marino, Conociendo los peces de nuestro entorno, Tiburones y rayas, protectores de los ecosistemas marinos, Cazones y tiburones, El número P y Mamíferos acuáticos de Quintana Roo.

Lo más leído

skeleton





skeleton