Alumnos de Q. Roo regresan a clases presenciales al 100%

Durante la mañana del primer día se registró una amplia afluencia vehicular alrededor de las escuelas de nivel básico y medio superior.

|
Reanudan clases presenciales al 100% en Quintana Roo. (Foto: Paola Chiomante)
Reanudan clases presenciales al 100% en Quintana Roo. (Foto: Paola Chiomante)
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram

El 98.8% de las dos mil 634 escuelas de Quintana Roo regresaron este lunes a clases de manera completamente presencial, mientras que 31 se mantendrán a distancia por no contar con los servicios básicos de agua y luz. 

Durante la mañana del primer día se registró una amplia afluencia vehicular alrededor de las escuelas de nivel básico y medio superior de la zona norte. 

Sonia, madre de familia, opinó que pese a la aglomeración que se presentó en la entrada de la escuela, era necesario que los alumnos regresaran a clases por el rezago educativo y social que tuvieron durante los dos años de pandemia.

“No hay sana distancia, ya no se están tomando al 100% todas las medidas. Creo que regresaron las clases por presión, pero también es algo que ellos necesitan, en lo personal, mi hija me pidió presencial, porque necesitaba el apoyo de los maestros y sus compañeros”, dijo.  

Escuelas de Q. Roo, sin condiciones para recibir al alumnado

Respecto al estado en las que se encuentran las escuelas, los docentes indicaron que si bien el Instituto de Infraestructura Física Educativa de Quintana Roo (Ifeqroo) realizó las reparaciones para el agua y la luz, las condiciones aún no son las adecuadas para tener alumnos.  

Gonzalo Ramírez Ávila, director de la escuela primaria Alfredo V. Bonfil, señaló que el plantel todavía tiene desperfectos que pueden poner en riesgo a los 247 menores, tales como maleza y una barda perimetral dañada.

“La mitad de las escuelas tiene mucha hierba, hay áreas que no son seguras para ellos, la dirección no tiene luz, puertas o ventanas. La semana pasada estuvimos vigilándolos, pero es complicado, ellos quieren explorar su escuela, todos los espacios”, dijo. 

El docente señaló que incluso fueron beneficiados con 500 mil pesos del programa la Escuela es Nuestra; sin embargo, el dinero no alcanzó debido al nivel de daños que tuvieron tras dos años de ausencia y de robos constantes. 

“Estamos a la espera de cuándo nos van a venir a rehabilitar. Los papás tuvieron que organizarse para venir a limpiar, lijar y pintar las sillas, ellos compraron la pintura con sus recursos, porque no teníamos más que para las paredes”, dijo. 

Abraham Rodríguez Herrera, titular del Ifeqroo, señaló que son 31 planteles que permanecen cerradas por no tener condiciones, de las cuales 11 serán reparadas por ellos, y las demás por la Secretaría de Educación (SEQ) y la Secretaría del Bienestar. 

“La SEQ tenía un listado que no nos había comunicado, entonces teníamos cinco o seis, pero al incorporarlas demás dan un total de 11. Nosotros nos comprometemos a entregarlas a más tardar el viernes, el resto estarán hacía finales de mes”, dijo.

El entrevistado recordó que la instrucción primordial era dotar a los planteles de agua y luz, por lo que muchas continúan presentando daños en infraestructura, rejas, lámparas,  ventanas, techos y demás, los cuales serán rehabilitados en lo que resta del ciclo escolar 2021-2022.  

Asimismo, añadió que es probable que crezca el número de daños o de escuelas por reparar en los próximos días, ya que al no tener uso las instalaciones, estás se deterioran y conforme regresan los docentes, estos identifican los desperfectos. 

Lo más leído

skeleton





skeleton