Avanza investigación de incendios forestales
Registra Profepa un progreso de 80% en los expedientes de siniestros que fueron provocados en la temporada 2013.
Claudia Martín/SIPSE
CHETUMAL, Q.Roo.- Registran un avance de 80% las investigaciones de 12 expedientes de incendios forestales que fueron provocados en la temporada 2013, reveló la delegada de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), Ludivina Menchaca Castellanos.
La temporada de incendios forestales de este año inició formalmente el 15 de enero y culminó el 15 de junio: se presentaron 71 conflagraciones con una afectación de 24 mil hectáreas siniestradas, que se atendieron con recursos por 760 millones 144 mil pesos entre gastos de brigadas rurales y oficiales, empleo temporal y de operación, de acuerdo con cifras de la Comisión Nacional Forestal (Conafor).
Mes y medio después de que terminó la temporada de incendios, el 31 de julio, Rafael León Negrete, delegado de la Conafor en Quintana Roo entregó a la Profepa de manera oficial 14 expedientes de los diferentes incendios forestales registrados en Quintana Roo para que se investiguen y se deslinden responsabilidades.
Los incendios denunciados fueron: el Chital y el Corchal, en el municipio de Lázaro Cárdenas; el Tunich-Ha Aurora y Lázaro Cárdenas del Río, municipio de Solidaridad; el Rancho Rojo, San Jorge y Sabana Santa María en el municipio de Benito Juárez; Uymil y kilómetro 11 en el municipio de Othón P. Blanco; la zona de aprovechamiento Chacchoben, Pozo Chacchoben, el Cocoyol y el Centro de Investigaciones de Vida Silvestre en el municipio de Bacalar y finalmente el Balam del reserva de Balam Ka’ax, en el municipio de José María Morelos, con una afectación total de 10 mil 437 hectáreas siniestradas.
La funcionaria federal detalló que en dos meses y medio tienen avances de 80% en 12 expedientes, de los cuales, siete se presentaron en la zona sur y cinco en la zona norte, se determinó que el 90% fueron provocados.
“Para no entorpecer las investigaciones, sólo puedo decirte que los expedientes están en el área jurídica donde se determinarán las posibles sanciones, que pueden ser del orden de los dos millones de pesos, por considerar la densidad de superficie afectada por el incendio y en su caso la veda por 20 años para que en las superficies afectadas no se autoricen cambios de uso de suelo. Esperamos sea antes de que termine este año que se presenten los resultados concretos”, indicó.
Agregó que peritos de la Profepa, especializados en incendios trabajan en las indagatorias sobre el origen de los incendios y la Procuraduría General de la Republica (PGR) en las pesquisas para dar con los presuntos responsables de los hechos.
“Lo más difícil es identificar a él o los responsables de los delitos y prácticamente en ese punto estamos”, destacó.
La delegada confió en que en noviembre se concluya la investigación de los 14 expedientes y se apliquen las sanciones a los responsables.