Reportan millonaria pérdida por bloqueo de carretera en Kantunilkín
Hasta el momento no hay una respuesta favorable de parte de la Comisión Federal de Electricidad.
De nueva cuenta a temprana hora, los ejidatarios de Kantunilkín bloquearon la carretera por el rumbo del puerto de Chiquilá, porque hasta el momento no hay un acuerdo sobre el pago de tierras de uso común por un proyecto de fibra óptica y línea submarina en la isla de Holbox.
En esta ocasión, los ejidatarios bloquearon a tres kilómetros por el rumbo del puerto de Chiquilá, cerca de la entrada de una zona de productores de papaya maradol.
Por la mañana, estuvo a punto de realizarse un caos social entre los ejidatarios y turistas que salían de la isla de Holbox, porque requerían llegar a su lugar de origen.
Sin embargo, José Olegario Canul Balam, integrante de la comisión negociadora de los ejidatarios, calmó la situación explicando los motivos y ahí aseguró que cada dos horas permitirán el cruce de turistas hacia la isla de Holbox y viceversa.

Hoy son dos días en que se realiza el bloqueo carretero y hasta el momento no hay una respuesta favorable de parte de los altos mandos de la Comisión Federal de Electricidad, y también pasaron peripecias los maestros que requerían acudir a sus centros de trabajo en las comunidades de San Ángel, Solferino y el puerto de Chiquilá.
Hasta el momento continúan tomadas las oficinas de la CFE, ubicadas en la calle Adolfo López Mateos, de esta ciudad.
Afectación a hoteleros
Alejandro Cañedo Cantu, presidente de la Asociación de Hoteleros y de las Fuerzas Vivas de la isla de Holbox, informó que por el bloqueo carretero de ejidatarios de Kantunilkín, hay una afectación de aproximadamente 2 millones 800 mil pesos por día en cuartos.
Explicó que hay una ocupación del 73 por ciento en la isla, de tal forma es de 2 mil 400 pesos el precio promedio por cuarto, se reportaron otras afectaciones de traslado y la compra de boletaje de pasaje de ida y vuelta.
Resaltó que hay una ocupación de turismo europeo y diarios hay una afectación de 27 millones de pesos por otros servicios que ofrecen los prestadores turísticos de la isla de Holbox.
Confió que la Comisión Federal de Electricidad dé una solución favorable a los ejidatarios porque se está afectando la imagen turística de la isla de Holbox e inclusive podría haber una serie de cancelaciones de reservaciones en pleno fin de año.
Agregó que hay desesperación de los turistas porque no saben si pueden entrar o regresar a su lugar de origen los provenientes de diferentes partes del mundo.
(Con información de Raúl Balam)