Retiran más de 200 kilos de basura de la laguna Nichupté
Durante una brigada de limpieza en la laguna, retiraron un total de 223 kilogramos de residuos sólidos, principalmente plásticos.
Durante una brigada de limpieza en la laguna, en un espacio aproximado de dos kilómetros lineales, retiraron un total de 223 kilogramos de residuos sólidos, principalmente plásticos, que recalaron de la zona hotelera, esto sucedió gracias a la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), en colaboración con la organización "Parley for the Oceans".
Guillermo Herrera Quechol, coordinador de educación ambiental de Parley, comentó que la limpieza estuvo conformada por al menos 40 voluntarios de la Conanp, Parley, Go Kayak, y la Capitanía de Puerto, donde se instruyó a los participantes que hacer en caso de encontrarse con fauna y cómo manejar los distintos tipos de residuos.
“Esta es la primer limpieza que se hace en el manglar, y cabe señalar que en las otras 10 brigadas hechas a las playas y cenotes de la ciudad, en cada una se llegan a obtener entre 100 y 200 kilos de residuos, y se espera lo mismo hoy. Este año ya tenemos alrededor de una tonelada de desechos juntada,”, dijo.
También explicó que la fauna es afectada porque las especies no disciernen entre alimento y desechos, y al ingerirlos se pueden morir de hambre, o llegan a envenenarse por los compuestos que los conforman; y después nosotros llegamos a comer estos animales, derivando en casos de infertilidad o cáncer.
Advierten peligro de intoxicación para más de 200 especies locales
La coordinadora de limpieza costera de Parley, Ximena Arvizu Torres, indicó que este viernes, con el apoyo del personal de la Conanp, se lograron colectar del manglar y en el área del Jardin del Arte.:
- 150 kilogramos de unicel, fibra y vidrio
- 13 kilos de plásticos reciclables
- seis de vidrio
- seis de redes
- tres de latas de aluminio
- 45 kilos de basura no reciclable
El coordinador de acciones de Parley, Alejandro Rodríguez Valencia, añadió que, además de esta contaminación, si se consideran a los reptiles y los grupos de peces, crustáceos y aves que aquí habitan, se habla de un peligro de intoxicación para más de 200 especies locales.
“Es muy difícil pensar en que una solución a corto plazo sean las brigadas de limpieza; lo que realmente se necesita es la concientización de las personas para entender que el daño que se le hace al ecosistema siempre acaba por ser devuelto a la ciudadanía, en la misma medida para todos”, dijo.