Alertan por virus 'pishing'; cometen fraude por internet
En el correo electrónico se solicitan datos para que supuestamente la información sea actualizada.
Stephani Blanco/SIPSE
CANCÚN, Q. Roo.- Alertan por correo que circula por la red en el que se detalla que debido a la reforma de Ley Federal de Protección de Datos Personales se deben actualizar los datos, sin embargo esto es apócrifo.
Dicho correo que llega a nombre de las instituciones, detalla que debido a la reforma de la ley, el pasado 1 de junio, se debe realizar una sincronización de los datos a través de la banca móvil, algo que no es real, de acuerdo con la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef).
También te puede interesar: ¿Sabes cuáles son los ciberdelitos más frecuentes?
Dicha práctica está denominada como phishing, y consiste en captar los datos bancarios con la imagen del banco para entrar a cuentas bancarias que son usadas para cometer fraudes.
Fraude por internet
Las instituciones financieras son las que más están en riesgo, y la mayoría son mensajes de actualización de datos, y de bancos, detalló Rafael del Moral González, asesor financiero.
Ponen las páginas muy similares y confunden a los usuarios, quienes debe tomar las previsiones para no caer en este tipo de correos ya que es una práctica que tiene más de tres años y no ha logrado extinguirse.
Los trabajos que están realizando las instituciones bancarias para apoyar a los usuarios es dejar de pedir información a través de correos, sin embargo no han logrado que todas las personas dejen de contestarlos.
Alertan a los usuarios de bancos
“De hecho en las sucursales ya se colocan carteles dando aviso a los usuarios que la institución no pide información de sus cuentas bancarias por correo, de recibir uno estos son falsos y sólo son virus que llevarán a robar la información personal”, explicó del Moral González.
La recomendación es avisar a la entidad financiera, de modo que se vea quiénes son y reporte el tipo de correos para alertar a otros y posteriormente borrarlos, de esa manera el virus no se queda en el correo.