‘Esconden’ femicidios y violencia contra la mujer para cuidar la imagen de Cancún

Activistas consideran que no hay acciones reales para disminuir la incidencia de delitos contra las mujeres en la zona urbana.

|
(Paola Chiomante)
(Paola Chiomante)
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram

La estrategia para cuidar la imagen de Cancún como destino turístico manteniendo en sigilo las condiciones de violencia de la zona urbana generó una “olla de presión” que en algún momento tenía que estallar, y eso ocurrió el pasado lunes con los disturbios que terminaron en represión policial, advierte Mónica Franco, especialista en seguridad.

La investigadora del Observatorio de Violencia Social y Género de Cancún apunta que se ha intentado contener los efectos negativos de la violencia en el sector turístico, sin acciones que permitan disminuir la incidencia en delitos contra las mujeres.

Esto ha propiciado un deterioro mayúsculo de la seguridad, pues no hay políticas públicas de atención a las mujeres en la calle.

En 2017 se emitió una Alerta de Género para Cancún

“Los feminicidios ya traen una historia larga, no en vano ya hay una Alerta de Género en 2017 en Cancún. Y se vienen otras alertas de género para otros municipios, y eso ocurre cuando se demuestra a través de diagnósticos que la violencia está aumentando”, dijo.

Para la investigadora, las redes feministas han dejado de lado su papel social para dedicar parte de sus esfuerzos a proteger mujeres, labor que corresponde a las autoridades.

“Muchas mujeres están haciendo el papel del Estado en evitar o en acompañar muchas violencias porque el aparato estatal ya está rebasado por dichas violencias, cada vez con un margen de preocupación mayor porque ya hay delincuencia organizada, ciertos grupos de poder”, añade.

Refirió que el estallido de las protestas sociales se da tras el hartazgo que tienen las mujeres sobre la nula garantía de protección en la ciudad.

“Es este hartazgo de que pagas impuestos, todo el presupuesto que se destina a la seguridad pública, violencia, prevención del delito, y todo ese recurso no está impactando en la seguridad de las mujeres”, aseveró.

La especialista refirió que tras este precedente se verán otras manifestaciones de mujeres, que tendrán que reconfigurar sus estructuras para garantizarse a sí mismas su propia seguridad.

Lo más leído

skeleton





skeleton