Director de Seguridad Pública de Cozumel se niega a presentar plan de seguridad.
Desde su nombramiento en diciembre del 2016 es la primera vez que tiene contacto con los regidores.
Gustavo Villegas/SIPSE
COZUMEL, Q.Roo.- El estado de fuerza de la corporación, el padrón vehicular, el plan de seguridad para prevención del delito y el resultado de su examen de confianza son confidenciales por lo que no es posible darlos a conocer. De esta manera respondió el director de Seguridad Pública de Cozumel, Raúl Sánchez Martínez, a los regidores durante su comparecencia ante los concejales que en opinión de los miembros del cabildo fue más un informe o prestación ejecutiva que una comparecencia.
Carlos Alberto Hernández Hojeda le reprochó que desde hace varios meses se niegue a dar información y que no existe garantía de que el haya pasado el examen de confianza. Marco Antonio Loeza Méndez fue más directo al remitirse al bando de policía y buen gobierno que obliga al Contralmirante retirado de la Marina a presentar el plan de prevención del delito y presentarlo a aprobación del cabildo.
También te puede interesar: La isla Cozumel, santuario del Charrán Mínimo
José Luis Chacón Méndez le recordó al que desde el 23 de diciembre de 2016 es la primera vez que se reúne con el cabildo, lo que deja mucho que desear como titular de la corporación.
La tarde del viernes en el parque de Los Lápices de la colonia Juan Bautista Vega Raúl Sánchez compareció ante los regidores pese a que varios de ellos lo habían solicitado de manera reiterada y se presentó acompañado de la Subdirectora Operativa, Estela Tun Chan, quien junto a su uniforme policiaco usaba zapatillas de tacón de ajuga.
El jefe de la policía preventiva hizo una presentación ejecutiva en que resumió las acciones durante el semestre al frente de la corporación. En la lectura del documento que llevó consigo dijo que se trataba de un diagnostico general de los aspectos de seguridad del municipio en los últimos seis meses que además contenía las causas de la inseguridad.
Tras una exposición de 23 minutos Marco Loeza le señaló que su presentación contenía índices e indicadores pero que se asemejaban más a una presentación de objetivos.
Le planteó que la presente administración lleva nueve meses realizando análisis y hasta el momento se desconoce la estrategia de seguridad. El militar respondió diciendo que las estrategias no se pueden discutir a la luz pública.
Carlos Hernández por su parte le cuestionó porque no se ha presentado el plan de trabajo de la corporación, por lo menos a la comisión de de seguridad pública, todo esto en medio robos a casa habitación y comercios, asaltos e incluso ataques directos a instalaciones de seguridad pública; esto en referencia a las casetas quemadas y baleadas.
El argumento de Sánchez Martínez fue que los robos son producto de las administraciones anteriores entre el 2014-2016 y las estadísticas marcan que están son mayores que las de la presente administración.
Reiteró que las estrategias son confidenciales para no poner en riesgo a los elementos de la corporación y la ciudadanía.
Nuevamente Marco Loeza intervino y señaló que el articulo 34 fracción 9 del Bando de Policía y Buen Gobierno manda que se beberá elaborar el programa de prevención del delito, someterlo a aprobación del ayuntamiento (cabildo), aplicarlo en la jurisdicción del municipio e informar sobre ello al ayuntamiento para su evaluación correspondiente.
Cito el Reglamento Interior del Ayuntamiento en el capítulo 2, articulo 19, fracción 1 y 3 que indica que se pueden llevar a cabo sesiones de cabildo extraordinarias y privadas en la que se pueden tratar asuntos sobre temas inusuales o urgentes de la administración pública municipal sin mayor dilatación.
"La seguridad es un tema que no merece ser dilatado", recalcó para luego añadir que el artículo 26 del mismo reglamento interior habla sobre las sesiones privadas para manejar temas que no se puede dar a conocer, como los que el militar argumenta.
Este es un tema que se puede tratar con el ayuntamiento, de importancia y en el que debemos estar enterados los regidores y que nos puede ayudar a redirigir el dinero que estamos usando. No entiendo porque no utilizar esto; le planteó.
Antes de concluir le cuestionó que si los índices son menores se deba a que la gente ya no está denunciando a la que no hubo respuesta.