Semáforo amarillo por sargazo en Quintana Roo

Las costas del norte de Quintana Roo registraron un aumento en el arribo de sargazo.

|
Semáforo amarillo por sargazo en Quintana Roo. Foto: Octavio Martínez.
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram

La zona norte de Quintana Roo elevó su nivel en el semáforo de sargazo, que se colocó en amarillo, correspondiente a la categoría 3, tras varias semanas de estar en 2, con bajos niveles de arribo de la macroalga; mientras que la Red de Monitoreo de Sargazo advierte de grandes acumulaciones en el mar.

Lo anterior sólo coloca al sur en semáforo verde con categoría 2 en la escala que informa la Secretaría de Marina Armada de México, de acuerdo con su boletín emitido este sábado 11 de mayo. 

De acuerdo con el pronóstico que ha dado la Marina, se tiene una cobertura algal de siete mil 44 toneladas que afecta principalmente a la zona norte de Quintana Roo.

Por primera vez en lo que va del año, la gráfica que emitió el instituto armado tiene un fuerte incremento que se ve principalmente en los primeros 10 días de mayo.  

Anteriormente, la gráfica mostraba una menor proporción de llegada de la macroalga, aunque, comparativamente, no se llega todavía a los niveles que el año pasado se registraban por estas mismas fechas relacionadas con un nivel excesivo de arribo de la macroalga. 

En el caso del municipio de Solidaridad, el arribo de sargazo ya se ha dejado ver con manchones de la macroalga principalmente en la zona centro. 

Ahí personal de la Dirección de Zona Federal Marítimo Terrestre realiza actividades de limpieza para mantener las playas en óptimas condiciones. 

Por su parte, la Red de Monitoreo del Sargazo de Quintana Roo, dio a conocer la detección de una gran acumulación de sargazo pelágico, a unos 100 kilómetros al Este de las Islas Guanaja y Roatán, en el Caribe Hondureño. 

Según las estimaciones de esa organización, las corrientes marinas geostróficas principales y los vientos dominantes, que corren de Este a Oeste arrastrarán ese sargazo en las próximas semanas hacia las aguas del Caribe Mexicano. 

“Esta gran acumulación de macroalgas pardas, estará llegando de manera periódica y con arribos de gran intensidad, provocando arribos masivos de sargazo a nuestras playas, principalmente en la Zona Sur del Estado, más o menos en unas dos semanas, según las trayectorias y vectores de velocidad calculados por los modelos de simulación de arribo costero de la RDMS”, informó. 

Según el Hidrobiólogo Esteban Jesús Amaro Mauricio, director de la Red de Monitoreo del Sargazo, este año 2024 traerá entre 200 y 300 mil toneladas de sargazo a las costas del Caribe Mexicano, superando por mucho lo que arribó en las costas durante los dos últimos años.

Lo más leído

skeleton





skeleton