Silvia Torres en Cancún: Estados Unidos aún no está listo para llegar a Marte
Durante una conferencia, la doctora Silvia Torres se presentó en la Biblioteca Nacional de la Crónica.
El viaje para llegar a Marte tardaría entre seis y ocho meses, pero además, seis astronautas tendrían que convivir en un reducido espacio, con todos los estragos que causa estar tanto tiempo en el espacio sin gravedad.
La Biblioteca Nacional de la Crónica presentó a la doctora Silvia Torres, experta en astronomía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), con la conferencia "Reflexiones sobre la colonización del espacio", donde se dieron a conocer algunos detalles de la misión hacia el planeta rojo.
Se trata de la primera mujer en doctorarse en astronomía y pionera en el uso de satélites para investigaciones espaciales.
Comentó bastantes datos interesantes respecto a qué es vivir en el espacio, poniendo como ejemplo la Estación Espacial Internacional, donde han estado más de 230 astronautas de diversos países desde que se puso en órbita.
La estación espacial se encuentra a 400 kilómetros de altura y gira alrededor de la Tierra cada 90 minutos, por lo que pueden observar constantemente amaneceres.
Debido a la poca gravedad, el corazón bombea menos sangre y los astronautas obligatoriamente tienen que realizar dos horas de ejercicio físico al día; de lo contrario, se dañan sus músculos y huesos.
Ingieren comida empacada, marcada para cada uno de acuerdo con la gastronomía de su nacionalidad, pero no deben consumir más de 2,800 calorías diariamente.
Además, los líquidos se reciclan: 90% para consumo, 40% del sudor, y usan un galón al día por persona. Los baños son tubos de succión.
La distancia de la Tierra a la Luna es de 384 mil kilómetros, y se necesitan tres días para llegar. Sin embargo, la distancia mínima entre la Tierra y Marte es de 54.6 millones de kilómetros, lo que equivale a 140 veces la distancia entre la Tierra y la Luna.
Comentó que el programa "Artemis" de la Nasa prevé, para 2030, lanzar la primera misión tripulada.
"Para llegar a Marte tardaría de seis a ocho meses, es un terreno muy árido, con temperaturas promedio de 14.05 grados centígrados a -46 grados centígrados. La misión estaría tripulada entre cuatro a seis personas, que vivan en un espacio muy reducido (una casa sobre ruedas) durante tres años, lo cual sería bastante difícil en las condiciones que se presentan en el espacio", dijo Silvia Torres.
Recordó que la estación espacial actual cuesta tres mil millones de dólares su manutención y se descontinuará a finales de 2030, alterando su órbita para que caiga en el Océano Pacífico.
Se propone como proyecto de la carrera espacial una estación en la Luna para ir a Marte, pero es a largo plazo.
La especialista consideró que es muy difícil que se cumpla la meta de Artemis para 2030, porque a pesar de todos los avances en tecnología, aún Estados Unidos no está preparado.