Simón Levy donará 10 mil ‘viviendas Vessel’ a damnificados en Chetumal por inundaciones

Las viviendas que propone donar en empresario, son estructuras modulares autónomas, valoradas en aproximadamente 15 mil dólares.

|
Simón Levy donará 10 mil ‘viviendas Vessel’ a damnificados por inundaciones en Chetumal [Foto: FB -Simón Levy]
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram

El empresario Simón Levy, a través de sus redes sociales, ofreció donar 10 mil viviendas prefabricadas a los damnificados de las inundaciones en Chetumal. Esta iniciativa surge como una respuesta a las severas afectaciones provocadas por las intensas lluvias en Quintana Roo.

Desde el domingo, el nombre del exsubsecretario de Planeación Turística de México (Sectur), Simón Levy, fue ampliamente mencionado en las redes sociales tras su ofrecimiento de ayuda a la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama.

Durante la tarde de ayer lunes, Levy confirmo a través X (antes Twitter) que logró contactar con la gobernadora para ofrecerle de forma gratuita las viviendas prefabricadas Vessel, además de hospitales móviles para atender a los damnificados por las lluvias e inundaciones, aclarando que el gobierno solo tendría que gestionar la importación y entrega, ya que la fábrica en México aún está en proceso de establecimiento.

Durante la tarde del 17 de junio, Levy emitió un segundo comunicado en sus redes, agradeciendo a la gobernadora por la coordinación para enviar las viviendas Vessel. Cabe señalar que hasta el momento las autoridades estatales aún no revelado los detalles sobre la mecánica y los requisitos para que los afectados por las inundaciones reciban estas viviendas.

¿Qué son las viviendas Vessel?

Las viviendas Vessel, que Simón Levy propone donar, son estructuras modulares autónomas, valoradas en aproximadamente 15 mil dólares (300 mil pesos mexicanos). Estas viviendas cuentan con cocineta, baño y recámara, y operan con energía solar.

Además, los modelos de vivienda más equipados posee un aspecto innovador, ya que son capaces de convertir el aire en agua para su abastecimiento y generan más energía de la que consumen. Algunas, también están equipadas con wifi y un sistema inteligente de evacuación de residuos sólidos, eliminando la necesidad de conexión al drenaje.

Las viviendas pueden variar en tamaño desde 85 m² hasta más de 450 m² y pueden ser tanto verticales como horizontales. Además, incorporan una extensión llamada Vessel Wallet, que generará ingresos a través de la recopilación de datos, aunque los detalles sobre esta funcionalidad aún no se han divulgado.

En redes sociales, los internautas aplaudieron y agradecieron la iniciativa de Simón Levy, viendo en ella una solución innovadora y eficiente para los afectados por las inundaciones en Chetumal. El empresario compartió un video el 26 de junio de 2022 mostrando el interior de estas peculiares viviendas, destacando su modernidad y funcionalidad.

¿Quién es Simón Levy? trayectoria y contribuciones

Simón Levy es un reconocido empresario y político mexicano, con una amplia trayectoria en negocios y academia. Fue subsecretario de Turismo de México de diciembre de 2018 a mayo de 2019. Levy es fundador de la Cátedra México-China de la UNAM, entre sus actividades desca haber sido profesor en la misma universidad y en del Tecnológico de Monterrey, donde impartió clases de Derecho Constitucional y Negocios Internacionales.

En 2013, fue galardonado como Global Entrepreneur en el World Entrepreneurship Forum. Además, colaboró con el Banco Mundial y fue un asesor en temas de atracción de inversión extranjera para el Gobierno del Estado de Chihuahua y el Gobierno de la Ciudad de México.

Con información de Redes Sociales.

Lo más leído

skeleton





skeleton