Sin seguro y presas de la delincuencia albañiles festejan su día en Q. Roo

En lo que va del año, se han presentado extorsiones y ejecuciones a los albañiles a manos de grupos armados.

|
Sin seguro y presas de la delincuencia albañiles festejan su día en Q. Roo / (Foto: Harold Alcocer)
Sin seguro y presas de la delincuencia albañiles festejan su día en Q. Roo / (Foto: Harold Alcocer)
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram

El Sindicato Independientes de Trabajadores y Empleados de la Construcción en Quintana Roo consideró que no hubo nada qué celebrar durante el Día de la Santa Cruz o Día del Albañil, ya que sólo el 10 por ciento de los integrantes del sector cuentan con seguridad social.

Asimismo, señalaron que los trabajadores de la construcción son víctimas de la delincuencia organizada, muestra de ello es que se han reportado 30 casos de extorsión en lo que va del año, según la organización gremial.

José Juan Chilón Colorado, secretario general del sindicato, comentó que estas situaciones ponen en vulnerabilidad a los casos de más de 200 mil trabajadores de la construcción que hay en el estado.

"Estamos en un escenario de abandono total en el que la autoridad no está cumpliendo con su función constitucional. Ese es el meollo del asunto, el abandono no total y la falta de interés de la autoridad competente para intervenir en la industria de la construcción y resolver el problema complejo que tenemos".

Muestra de ello, dijo, son las peticiones a las autoridades laborales y al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) para que acudan a los centros de trabajo para verificar si se cumplen con las condiciones establecidas en los diversos lineamientos establecidos que garanticen los derechos laborales del sector.

“Las revisiones solicitadas a las autoridades laborales era exigir a los patrones a dar de alta a sus trabajadores al IMSS, pero si no acuden a las fuentes de empleo, el patrón no los da de alta”, comentó, lo que no sólo los deja fuera de la cobertura del instituto, sino también con otros beneficios, como la garantía de una seguridad social, de una pensión y de una jubilación. 

Sin seguro y presas de la delincuencia albañiles festejan su día en Q. Roo / (Foto: Harold Alcocer)

El entrevistado comentó que, según reportes del IMSS, casi 20 mil trabajadores, tienen seguridad social, es decir, uno de cada diez, mientras que el 90 por ciento restante no está dado de alta, ocasionado por las omisiones de las autoridades competentes, quienes se rehúsan a fiscalizar las obligaciones patronales.

En cuanto a seguridad pública, Chilón Colorado aseguró que los albañiles son víctimas de la extorsión de la delincuencia organizada, que amenaza, intimida y ejecuta a obreros, arquitectos y demás trabajadores de la construcción.

Detalló que en lo que va del año, se han presentado 30 extorsiones, un  desalojo de trabajadores de la construcción a manos de un grupo armado y cuatro ejecuciones de trabajadores, contratistas y empresarios constructores.

Por ello, exigió a las instancias encargadas de la Seguridad Pública y a la FGE a incrementar los operativos a las fuentes de empleo para evitar estos delitos.

El líder del sindicato aseguró que todas estas omisiones por parte de las autoridades han ocasionado que la actividad de la construcción sea más riesgosa quienes participan en ella, por lo que aún hay muchos retos para garantizar los derechos humanos y laborales de los obreros de la construcción

Lo más leído

skeleton





skeleton