Sufren en silencio: Aumentan casos de bullying en estudiantes de FCP

Este tipo de maltrato escolar abarca desde agresiones físicas hasta psicológicas, pasando por el acoso.

|
Sufren en silencio: Aumentan casos de bullying en estudiantes de FCP / (Foto: SIPSE)
Sufren en silencio: Aumentan casos de bullying en estudiantes de FCP / (Foto: SIPSE)
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram

Al menos cinco de cada 10 estudiantes de nivel secundaria en Felipe Carrillo Puerto enfrentan situaciones de maltrato escolar sin denunciarlo, reveló Lorena Ek, subdirectora de la escuela secundaria Leona Vicario.

La entrevistada expuso que la mayoría de los casos permanecen en silencio, dificultando la detección y atención del problema, que abarca desde agresiones físicas hasta psicológicas, pasando por el acoso, conocido como bullying.

Explicó que, aunque no se cuenta con estadísticas concretas debido a la falta de reportes por parte de los estudiantes, los casos que se han identificado reflejan un problema significativo.

“Los jóvenes prefieren no hablar por miedo, vergüenza o porque creen que no serán escuchados, eso complica enormemente nuestra labor para atender y erradicar el maltrato escolar”, señaló.

Sufren en silencio: Aumentan casos de bullying en estudiantes de FCP / (Foto: SIPSE)

Expuso que los tipos de maltrato más frecuentes incluyen agresiones físicas como empujones o golpes, abuso psicológico mediante insultos y burlas, y el bullying, que afecta gravemente la autoestima y el desempeño académico de las víctimas, en algunos casos, estas situaciones incluso trascienden al ámbito digital a través del ciberacoso, intensificando la problemática.

Subrayó que la institución trabaja para generar un entorno seguro para los adolescentes, implementando estrategias como talleres de sensibilización, charlas motivacionales y la creación de espacios de confianza donde los jóvenes puedan expresar sus problemas.

“La solución no está solo en la escuela, necesitamos que las familias hablen con sus hijos, que se interesen por lo que viven día a día y que fomenten valores como el respeto y la empatía. Se hace un llamado a los jóvenes a romper el silencio y denunciar cualquier tipo de maltrato que sufran o presencien. Asimismo, se pide a la sociedad en general trabajar de manera conjunta para construir un ambiente escolar donde todos los estudiantes puedan desarrollarse sin miedo ni violencia”.

Sin embargo, enfatizó que la participación de los padres y la comunidad es necesaria para combatir esta problemática.

Lo más leído

skeleton





skeleton