Templos de Cancún, los que más quejas generan por exceso de ruido

La directora de asuntos religiosos de Benito Juárez aclaró que, hasta el momento, no se han ejecutado sanciones.

|
Centros de culto los que tienen más quejas por ruido excesivo. (Foto: Edgar Balam)
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram

Los centros de culto acomodados en espacios de casa habitación en Cancún son los que más quejas de ciudadanos generan por el exceso de ruido. 

Gabriela Martín Canché, directora de asuntos religiosos del municipio de Benito Juárez, comentó que hasta este fin de semana se tienen contados alrededor de 925 centros de culto de 15 denominaciones distintas, de los cuales, son los centros habitacionales católicos y evangélicos los que más se reportan por incumplir la NOM 081 SEMARNAT 1994, que exige emitir un nivel de ruido cada vez menor a partir de las 22:00 horas.

Las distintas denominaciones reconocidas por la Dirección de Asuntos Religiosos son los cristianos, católicos, adventistas, asambleas de dios, espiritualistas, testigos de Jehová, mormones, por mencionar algunos, aunque no contempla lugares como los templos dedicados a la muerte, cómo el que está sobre la avenida 20 de noviembre.

“Los centros de culto están repartidos por toda la ciudad, y la cantidad de sanciones es muy variada cada mes, de forma que no hay un número mínimo promedio de quejas mensuales. Los espacios que usan denominaciones como Testigos de Jehová, y Asambleas de Dios, son lugares grandes y son los que menos complicaciones por ruido presentan para los ciudadanos”, dijo.

Cabe señalar que según datos de la Dirección de Asuntos Religiosos, para septiembre se contaban 912 centros de culto en el municipio, pero a pesar del diálogo y las conciliaciones que se han llevado a cabo para solucionar el problema del ruido, durante noviembre se ha registrado al menos una conciliación de uno de los nuevos recintos religiosos adaptados en casas.

Autoridades no han ejecutado sanciones 

Ante esto, la directora aclaró que no se han ejecutado sanciones por incumplir la NOM 081, aunque si señaló que de los centros abiertos desde septiembre a la fecha se ha dado al menos una conciliación, y que los lugares de los que se han tenido quejas por ruido son los más cercanos a otras viviendas.

“Anualmente se le da seguimiento hasta a cinco quejas vecinales. La cantidad de quejas al mes varían mucho, porque también pueden haber casos donde no haya ninguna queja. En el último mes se han llegado a tres conciliaciones entre vecinos y centros religiosos”, agregó.

Aunque no se hayan reportado sanciones por incumplir la norma federal, ésta establece que en caso de incumplir reiteradamente sus condiciones, pueden haber multas económicas desde los 30 a los 50 mil días de salario mínimo, arrestos por hasta 36 horas, clausuras, o la suspensión o retiro de las licencias de operación de los establecimientos.

Finalmente, la directora comentó que las quejas por redes sociales o presenciales se pueden recibir constantemente, pero antes de realizar sanciones se busca llegar a convenios conciliatorios, para disminuir la intensidad del ruido con el que operan los distintos centros religiosos.

Lo más leído

skeleton





skeleton