¡Todo un éxito! Cierra la caravana oaxaqueña en Cancún

La comida tradicional fue de lo más solicitado en su estancia por la ciudad.

|
¡Todo un éxito! Cierra la caravana oaxaqueña en Cancún. Foto: José Aldair.
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram

La Caravana Cultural de Oaxaca y la Guelaguetza terminó su paso por Cancún con una afluencia exitosa, donde lo más solicitado por el público de entre todas las alternativas culturales fue la comida tradicional.

Alberto Vázquez Sánchez, fundador de la Caravana Cultural Oaxaca y la Guelaguetza, comentó que desde inicios de mayo se tuvieron por día al menos 200 visitantes, lo que representa más de cuatro mil 800 personas que visitaron a los 50 expositores oaxaqueños.

“En la primera etapa estuvimos afuera del Palacio Municipal, y la fuerte etapa ha sido en el Soriana. Las tlayudas son uno de nuestros platos fuertes (…) los chapulines, el quesillo, el chocolate, los tamales, el mole negro, el mezcal, las nieves tradicionales, los buñuelos, el pan de fiesta”, señaló.

El entrevistado agregó que el barro negro fue de los que mejor se vendió, al igual que los alebrijes, y la ropa típica en el estacionamiento del Soriana ubicado en el cruce de las avenidas Kabah y Andrés Quintana Roo.

“Se calcula que en Quintana Roo hay tres mil 500 familias de oaxaqueños, la mayoría están aquí. Hemos estado aquí proyectando la cultura mexicana inspirada en el estado de Oaxaca. Se convierte el arte culinario, las artesanías, la gastronomía, la música”, dijo.

Además, Vázquez Sánchez recordó que los días seis y siete de mayo se hizo la fiesta de la Guelaguetza, días en que hubo hasta mil 500 personas diarias. Y también se hizo un festival del Día de las Madres concurrido.

Durante los días que estuvo la caravana, se promovió la música tradicional con canciones como la sanunga, la canción mixteca, la Llorona, y Dios Nunca Muere.

“Nos da la oportunidad de mostrar un poquito de lo que México tiene a través del estado de Oaxaca. Es importante porque es parte de nuestra raíz, es la herencia que nos han dado nuestros abuelos, porque México tiene una cultura extraordinaria, tenemos un acervo que ha durado cientos de años”, dijo.

El entrevistado mencionó que la última vez que la caravana visitó Cancún fue hace ocho años, vez en que se mantuvieron en el Toro Valenzuela con 50 expositores oaxaqueños que llevaron productos típicos del llamado corazón cultural de México.

Este estado está conformado por ocho regiones, 570 municipios.

La próxima semana se determina si la caravana se traslada a Playa del Carmen o a otro municipio del estado.

Lo más leído

skeleton





skeleton