Tradición del Día de Muertos en Cancún puede más que el temor al Covid
Aunque los panteones están cerrados, familias acuden a los mercados en busca de los artículos para armar el altar en su casa.
El cierre de panteones en Cancún como medida de prevención para evitar contagios de Covid-19 no inhibe el festejo del Día de Muertos.
Cientos de familias acudieron a los puestos de venta ubicados en mercados públicos, en busca de flores, dulces, frutas y demás productos para colocarlos en las ofrendas para honrar a sus difuntos.
En la preservación de la tradición, vendedores, compradores y autoridades dejaron de lado las medidas preventivas para evitar la propagación del Covid-19, sobre todo, mantener la sana distancia –de al menos un metro o metro y medio–, la disposición de una sola entrada y una sola salida en el caso de los mercados y el uso obligatorio de cubrebocas para acceder a la zona de compras.
En un recorrido se pudo constatar que algunas personas no portaban o usaban de manera inadecuada dicha protección sanitaria.
Georgina, vendedora de flores en el mercado 23, relató que el primer día de venta (30 de octubre) hubo muy poca afluencia, pero al día siguiente las cosas mejoraron pues acudieron cientos de personas a adquirir distintas mercancías.
Proveedores no trajeron muchos productos por temor a contagiarse de Covid
“Anteayer estábamos sentados, sin hacer mucho. Ayer, no lo puedo negar, vino mucha gente, pero un día antes, nada. Pero no hay comparación con años anteriores, pero aun así hay muchos compradores”.
De hecho, la vendedora indicó que también hay escasez de mercancías, pues muchos de los distribuidores “no se animaron a traer su producto, por temor a contagiarse”.
Tanto vendedores como compradores lamentaron la decisión de las autoridades municipales de cerrar el acceso a los panteones públicos como medida de prevención durante la pandemia, aunque aseguraron que la colocación de ofrendas en sus casas también es una manera de festejar el Día de Muertos.
“Pues nosotros íbamos cada año a dejar arreglos florales y limpiar la tumba de los abuelos, pero de igual forma los celebraremos con la ofrenda, ahora que no podremos ir al panteón”, comentó Magdalena Ramírez, quien compró unos dulces típicos, precisamente para el altar.
A seguir la tradición del Día de Muertos en casa: ciudadanos
Gaspar Moo y su esposa reconocieron que si bien no van al cementerio a colocar ofrendas –ya que consideran que con el altar en casa es más que suficiente–, hay otras miles de familias que tendrán que hacer lo mismo tras el cierre de los panteones municipales.
“Pues tuvimos meses para acatar las medidas y siguen los contagios. Ni modo, a seguir las tradiciones desde casa”, comentó Gaspar.
Por su parte, Israel García Lorenzo, director de Comercio en la Vía Pública municipal, aseguró que les explicaron a los vendedores los protocolos sanitarios para que los respetaran.
“Pero al momento de la instalación, el espacio es muy reducido, por eso les pedimos que solicitaran a la gente que guarde su distancia. Son espacios que año tras años se utilizan y se podía dar una aglomeración, por eso platicamos con ellos”.
Detalló que, para este año, se otorgaron alrededor de 20 permisos temporales para la venta en la vía pública –en su modalidad de semifijo y ambulante– en el mercado 23, El Parián y otros puntos en la demarcación que no hayan sido los panteones públicos municipales, lo que representó una caída en los permisos para el comercio en la vía pública en estas fechas.
“Para que te des una idea, el año pasado únicamente en el panteón de Los Olivos, dimos casi 60 permisos para comercio semifijo y ambulante, más los que dimos en otros puntos del municipio”.
El funcionario añadió que tan sólo el año pasado, la dependencia a su cargo otorgó alrededor de 80 permisos, 60 más comparados al número que dieron para este año, para acatar las disposiciones sanitarias contra el Covid-19.