Tren Maya, aeropuerto de Tulum y puente Nichupté, atraen inversiones a Q. Roo

Los nuevos proyectos abren la puerta a inversiones de países tan distantes como la India.

|
Tren Maya, aeropuerto de Tulum y puente Nichupté, atraen inversiones a Q. Roo. (Foto: José Aldair)
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram

Quintana Roo se encuentra en la mira de inversionistas de Alaska, Canadá e India, quienes están buscando traer sus capitales a la entidad tras la entrada en operación de proyectos como el Tren Maya, el Aeropuerto de Tulum y la próxima apertura del Puente Nichupté.

Henrieth Estaba García, representante internacional de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI) destacó que se trata de un fenómeno nuevo y las pláticas ya comenzaron ante el creciente interés de otros mercados, que antes no se tenían:

“Sobre todo el Tren Maya trae un interés a nivel global, que están detonando aún más el corredor de Cancún Rivera Maya, en países lejanos y no estaban en el radar, pero se prevé aterrice un mayor capital en las inversiones inmobiliarias”.

En Quintana Roo, los mayores inversionistas son de Estados Unidos y Canadá, sin embargo, ahora está llamando la atención de otros países y es a raíz de los proyectos que están siendo inaugurados.

Para el caso de Tulum, aunque ya cuenta con un dinamismo importante, pero contar con infraestructura como un aeropuerto y un tren lo hace más atractivo.

Quintana Roo tiene un dinamismo no solo turístico, también para la llegada de más habitantes año con año, lo que está provocando un crecimiento en las inversiones del sector inmobiliario.

De enero a junio de 2023, la Inversión Extranjera Directa en Quintana Roo (IED) alcanzó los 496 millones de dólares,  distribuidos en reinversión de utilidades, nuevas inversiones y cuentas entre compañías.

Durante este periodo los principales países de origen de la IED en Quintana Roo fueron Países Bajos con 182 millones de dólares; Estados Unidos con 131 millones de dólares; y España con 60.5 millones.

La AMPI reporta que solo para la zona sur de la entidad se tiene proyectado para el próximo año más de cinco mil unidades inmobiliarias.

Lo más leído

skeleton





skeleton