Líder empresarial defiende devastación causada por el Tren Maya

Miguel Ángel Lemus tacha de “exagerados” a los ambientalistas que señalan la destrucción del medio ambiente por las obras del tramo 5 del Tren Maya.

|
Tren Maya: Líder empresarial defiende devastación en Playa del Carmen. (Paola Chiomante/SIPSE)
Tren Maya: Líder empresarial defiende devastación en Playa del Carmen. (Paola Chiomante/SIPSE)
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram

La devastación por el Tren Maya en Solidaridad, que actualmente está detenido por dos suspensiones judiciales, obedece no solo a los caprichos del gobierno federal sino también a que grupos empresariales nuevamente prefieren las ganancias económicas por encima de la naturaleza.

Una de las figuras que ha saltado a la defensa de la devastación no solo de vegetación sino de patrimonio arqueológico, es Miguel Ángel Lemus, actual presidente de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI).

“Es exagerado lo que está sucediendo, el escándalo pseudoambiental de este trazo del tren. Quintana Roo tiene 53 mil kilómetros cuadrados de superficie, de esos, que son 530 millones de hectáreas, toda la infraestructura de los 11 municipios, mil 200 hoteles, puentes, carreteras y demás no son ni el 6 por ciento”,

justificó esta semana el empresario en una entrevista con un medio nacional.

Miguel Ángel Lemus.

Para el líder empresarial el cambio de trazo es “totalmente justificado”, porque

“colapsar la (carretera federal) 307, que es la única vialidad de 11 destinos turísticos que conectan a mil 200 hoteles y una población de un millón 800 mil habitantes sería un suicidio económico, un colapso económico total”.

Miguel Ángel Lemus defendió la devastación en el Malecón Tajar de Cancún

No es la primera vez que este empresario demerita la lucha de organizaciones ambientales, a quienes señala ahora de buscar

“protagonismo y tratando de frenar una economía y una inversión como la que representa el tren maya”

Miguel Ángel Lemus es el mismo empresario que fungió como el principal defensor de la devastación del Malecón Tajamar a principios de 2016, para la ejecución de 38 proyectos turísticos, comerciales, hoteleros e inmobiliarios.

Las huellas de destrucción en Tajamar no se han borrado. Las primeras horas del 16 de enero de 2016, 57 hectáreas de manglar fueron arrancados con maquinaria pesada. El sitio era hogar de cocodrilos, lagartos, aves y diversas especies más, que no fueron rescatados ni reubicados como obligaba la legislación.

En el caso del tramo 5 del Tren Maya que cruza por el municipio de Solidaridad en una zona selvática, los ambientalistas continúan levantando la voz en contra del tren por la destrucción de kilómetros de selva.

“Están destruyendo la atención, lo importante más allá de la confrontación es que están destruyendo la selva, el hábitat de muchos animales”,

dijo Roberto Rojo García, uno de los principales ambientalistas que ha levantado la voz.

El entrevistado dio a conocer que continúan descubriendo entradas a las cuevas que ni ellos mismos sabían de su existencia en la zona ya impactada.

“Se ha encontrado una cueva grande cada kilómetro y si contamos las cuevas pequeñas van más de 90 oquedades y más cuevas en esta zona, muchas pequeñas por todos lados, llevamos cuatro cuevas mapeadas nuevas por nuestro equipo, toda la información es pública”.

Antes de la suspensión provisional de los trabajos, dentro del amparo indirecto 884/2022, en un tramo de selva de aproximadamente dos kilómetros, trabajadores no pudieron continuar con el desmonte porque hallaron una cueva de unos 20 metros de profundidad por otros 50 metros de ancho, con abundante vegetación en su interior que consideran es otra entrada a la extensa red de ríos subterráneos.

Los exploradores la han denominado “La gran casa de las tortugas” porque en el agua encontraron varios ejemplares de dicha especie. Otras cuevas recién descubiertas las han bautizado como “Yorogana”, “Dama Blanca”, “Dios bendiga esta cueva” y “La Pelona”, nombres singulares para distinguirlos.

(Por Benjamín Pat y Octavio Martínez)

Lo más leído

skeleton





skeleton