Un año después, Semarnat ‘palomea’ MIA del Tren Maya
Después de más de un año de que comenzaron los trabajos de desmonte y una serie de demandas de amparo de parte de ambientalistas, la dependencia federal dio luz verde al proyecto.
Después de más de un año de desmontes, trabajos de construcción y destrucción, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) emitió las Manifestaciones de Impacto Ambiental (MIA) de los Tramos 4 y 5 Sur del Tren Maya. La dependencia estableció un plazo de hasta tres años para concluir los trabajos.
Ambos proyectos fueron iniciados desde antes de su autorización. En el caso del Tramo 4 comenzó en febrero de 2021 y el Tramo 5 Sur en febrero de 2022, lo que derivó en una serie de demandas de amparo promovidas por ambientalistas.
La Semarnat también fijó un plazo de 50 años para la operación de los proyectos ferroviarios.
En el caso del Tramo 5 Sur, con base en lo expuesto en el oficio del resolutivo emitido por la Dirección General de Impacto y Riesgo Ambiental (DGIRA), con número de folio DG-03703-22, la autorización es condicionada con 25 puntos de acción que el promovente deberá de realizar como medida de mitigación, como la construcción de plantas tratadoras de aguas residuales, el punto de construcción de un depósito de diésel y georreferenciación de sitios vulnerables donde haya sistemas de agua, entre otros.
La MIA del Tramo 5 Sur fue ingresada en mayo pasado y en un tiempo récord de 46 días fue aprobada, lo que causó molestia entre los ambientalistas que gozaban de la suspensión definitiva de los trabajos por aquellas fechas; actualmente las labores, desde el 14 de julio, se desarrollan con normalidad al poniente de Playa del Carmen y Tulum.
En el caso del Tramo 4, éste corre por municipios de Yucatán, además de los quintanarroenses de Lázaro Cárdenas, Puerto Morelos y Benito Juárez. La MIA fue ingresada en septiembre del año pasado, por lo que también fue iniciando con los trabajos de preparación antes de su aprobación.
Al igual que el Tramo 5 Sur, la MIA establece ciertas condicionantes. En este caso son 14 puntos para que se lleve a cabo la megaobra, entre los que destaca revisión de planes de mitigación ambiental, establecer puntos de destino de residuos y establecer el traslado de especies de flora y fauna.