Tren Maya transporta a más de 431 mil pasajeros en tramos de Q. Roo
Fueron transportados más de 400 mil pasajeros nacionales y más de 30 mil viajeros internacionales.
En los primeros 11 meses de 2024, el emblemático proyecto del Tren Maya "Xiinbal" registró un total de 431 mil 199 movimientos de pasajeros en las rutas que recorren el Caribe mexicano.
De acuerdo con estadísticas de la Secretaría de Turismo del Estado de Quintana Roo (Sedetur), de enero a noviembre del año pasado los vagones del Tren Maya transportaron más de 400 mil pasajeros nacionales y más de 30 mil viajeros internacionales por sus casi 600 kilómetros de rieles que conectan las 12 estaciones ubicadas en la geografía estatal de Quintana Roo.
En ese período de tiempo los movimientos de pasajeros incrementaron conforme avanzaron los meses y aumentó la popularidad y curiosidad por viajar en el Tren Maya.
En enero del año pasado, los movimientos registrados en las rutas del Caribe mexicano cerraron con 13 mil 73 pasajeros, seis meses después, en junio se contabilizaron 33 mil 717 y en noviembre registró su mayor movimiento con un total de 57 mil 93 pasajeros.
Las estaciones del Tren Maya en Quintana Roo se ubican en Nuevo Xcán, Leona Vicario, Cancún Aeropuerto, Puerto Morelos, Playa del Carmen, Tulum, Tulum Aeropuerto, Felipe Carrillo Puerto, Limones-Chacchoben, Bacalar, Chetumal Aeropuerto y Nicolás Bravo-
En diciembre del año pasado, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, acompañada de Mara Lezama, gobernadora de Quintana Roo, cortaron el listón inaugural del tramo seis y siete del Tren Maya en Chetumal, capital de la entidad y el lugar donde inicia México.
El Tren Maya conecta a los estados de Tabasco, Campeche, Chiapas, Yucatán y Quintana Roo, y a lo largo y ancho de la Península de Yucatán, se crearon nueve Áreas Naturales Protegidas y 57 áreas de protección, con más de un millón 397 mil hectáreas, por lo que el Tren Maya protege la naturaleza y fomenta el turismo sustentable.
Se prevé que el Tren Maya cuente con 42 trenes fabricados en México y el diseño exterior de sus vagones está inspirado en la milenaria cultura maya y en la majestuosidad del jaguar, animal endémico del sureste.