Tribunal Internacional: se comete ecocidio y etnocidio con Tren Maya en Q. Roo
La institución exhortó respetar a los pueblos mayas considerados guardianes de la naturaleza a través de na auditoría.
El Tren Maya, proyecto emblemático del Gobierno de Andrés Manuel López Obrador, ha sido objeto de controversia debido a las preocupaciones sobre su impacto en la naturaleza y la comunidad maya en el sur de México. El miércoles, el Tribunal Internacional de los Derechos de la Naturaleza emitió un veredicto determinante, considerando que esta megaobra podría constituir un ecocidio y un etnocidio en Quintana Roo.
El tribunal destacó que el Tren Maya vulnera los derechos de la naturaleza y los derechos bioculturales del pueblo maya, quienes históricamente han sido los guardianes de su territorio, que incluye cenotes, cuevas, selvas, biodiversidad y cultivos tradicionales.
Esta decisión se fundamenta en la Declaración Universal de los Derechos de la Madre Tierra, que reconoce el derecho de la tierra a ser respetada, regenerar su biocapacidad y mantener sus ciclos vitales sin alteraciones humanas.
La obra ha sido objeto de denuncias por parte de organizaciones ambientalistas debido a la destrucción de la biodiversidad en la región del sureste de México, que alberga humedales, cenotes, ríos subterráneos y selvas, así como un valioso patrimonio cultural.
Entre las principales preocupaciones expuestas en el veredicto se encuentran la contaminación de acuíferos, la deforestación con la tala de hasta 10 millones de árboles y la amenaza de extinción de diversas especies de flora y fauna. También se ha denunciado la falta de consulta adecuada con las comunidades originarias, así como la militarización de la región para supervisar el proyecto.
Ante esta situación, el Tribunal Internacional de los Derechos de la Naturaleza solicita al Gobierno mexicano realizar una auditoría independiente en colaboración con las comunidades afectadas, para evaluar los impactos ambientales de la obra. Además, se insta a reparar y restaurar los ecosistemas afectados y a suspender la expropiación de tierras ejidales.
La inauguración del Tren Maya está prevista para diciembre, pero esta resolución del Tribunal Internacional de los Derechos de la Naturaleza representa un llamado de atención para garantizar que se respeten los derechos de la naturaleza y de las comunidades locales durante la construcción y operación de este ambicioso proyecto ferroviario en Quintana Roo.
El informe será entregado a diversas instituciones gubernamentales, incluidas la Comisión Nacional de Derechos Humanos México (CNDH), el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI).
Compartimos el veredicto del Tribunal Internacional de los Derechos de la Naturaleza sobre el caso del #TrenMaya en #México 🌿🇲🇽
— International Rights of Nature Tribunal (@rontribunal) July 26, 2023
📄 Accede al veredicto aquí: https://t.co/DGl7VdgZG2
ℹ️ Más información: https://t.co/tMRrUrO464
🎥 Asiste al lanzamiento: https://t.co/7W7pvZh09X pic.twitter.com/4PziRaWvdm