Turismo cultural de Q. Roo se acerca a cifras pre pandemia

Durante el primer trimestre de 2023 se registró un 90% de los visitantes que se tenía en enero-marzo de 2020.

|
Turismo cultural de Q. Roo se acerca a cifras pre pandemia. (Daniel Tejada/SIPSE)
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram

Mientras los demás sectores del turismo en el Caribe Mexicano han igualado o, incluso, superado sus números pre pandemia, el turismo cultural alcanzó en este primer trimestre de 2023 un 90% de los visitantes que tenía en enero-marzo de 2020, el periodo previo al cierre total de las zonas arqueológicas.

De acuerdo con las estadísticas del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), en los primeros tres meses de este año, 12 de las 13 zonas arqueológicas en Quintana Roo, abiertas al público, captaron 643 mil 53 turistas.

De enero a marzo de 2020, antes del cierre de las zonas arqueológicas por el coronavirus, los sitios arqueológicos en Quintana Roo fueron visitados por 706 mil 937 personas, es decir, falta aún por recuperar 63 mil 884.

Pero tras la reapertura, en septiembre de ese año, la recuperación de los visitantes en estos sitios arqueológicos ha sido paulatinamente; en el primer trimestre de 2021, contabilizaron 405 mil 293 personas y en el mismo período de 2022, fueron 434 mil 998 visitantes los que recorrieron estas maravillosas estructuras heredadas por la civilización maya.

De septiembre de 2020 a la fecha, la reapertura de los 13 sitios arqueológicos en la entidad ha sido paulatinamente, las primeras tres en volver a ser visitadas, tras cinco meses de permanecer cerradas, fueron las zonas arqueológicas de Cobá, Muyil y Tulum, y en octubre de este año, hacen lo propio los sitios de Dzibanché-Kinichná, Kohunlich, Oxtankah y San Gervasio, y en noviembre se integra el Museo Maya de Cancún con zona arqueológica.

En junio de 2021, el INAH permite nuevamente las visitas en la zona arqueológica de Chacchoben, pero a mediados de diciembre de este mismo año cerró Cobá, por trabajos de mantenimiento sin que hasta la fecha haya sido abierta a las visitas.

Fue hasta febrero de 2022 cuando las zonas arqueológicas de El Meco, El Rey, Xel Há y Xcaret volvieron a abrir sus puertas a los visitantes, después de permanecer cerradas por casi dos años.

En febrero de este 2023, el Gobierno del Estado anunció que el Gobierno Federal invertirá mil millones de pesos en la mejora de por lo menos 10 zonas arqueológicas, así como en el camino de acceso de 21 kilómetros que conecta la zona arqueológica de Ichkabal, sitio que aún permanece cerrado al público, con el Pueblo Mágico de Bacalar.

Lo más leído

skeleton





skeleton