Va 1.9 millones para contratar psicólogos y abogados para el 911 en Q. Roo
Se brindará una mejor atención a las mujeres víctimas de cualquier tipo de violencia.
La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de Quintana Roo dispone de un millón 950 mil pesos para reforzar con psicólogos y abogados la Unidad de Primera Intervención para la Atención de la Violencia de Género de los Centros de Atención de Llamadas de Emergencia 9-1-1.
El recurso proviene del Gobierno Federal y de acuerdo con el convenio de colaboración entre el Gobierno Federal y el de Quintana Roo publicado en el Periódico Oficial del Estado de Quintana Roo, el dinero lo utilizará la SSC estatal para contratar 20 licenciados en Psicología y cinco licenciados en Ciencias Jurídicas.
Con el proyecto la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Quintana Roo brindará una mejor atención a las mujeres víctimas de cualquier tipo de violencia, ayudándoles a saber que la violencia no debe ser normalizada bajo ningún concepto.
El personal especializado en ciencias jurídicas y psicología atenderá los servicios de auxilio turnados derivados de las llamadas de emergencia, como primeros contactos con las víctimas, asistencia en la contención de emociones, de frustración y la orientación legal en torno a sus derechos.
La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de Quintana Roo indica que en 2022 y 2023 implementó la operación de la Unidad de Primera Intervención para la Atención de la Violencia de Género, con presencia en cada uno de los cuatro Centros de Atención a Llamadas de Emergencias 9-1-1.
En el transcurso del año 2023 fortaleció la unidad con la inclusión de personal especializado en servicios jurídicos y elevó el nivel de atención a mujeres que enfrentan situaciones de violencia.
En el periodo de agosto a diciembre del año 2022 la Unidad de Primera Intervención para la Atención de la Violencia de Género proporcionó atención directa a tres mil 46 mujeres a través de personal especializado en psicología.
Además, realizó una actualización exhaustiva de la información en la plataforma del Banco Nacional de Datos e Información sobre Casos de Violencia contra las Mujeres (Banavim) y registrar un total de un mil 429 casos y un mil 427 nuevos casos, números que demostraron la necesidad de dar continuidad a la unidad y fortalecer la atención psicológica, con personal especializado en servicios de asistencia legal por vía telefónica.
De acuerdo con el convenio, la prestación del servicio de los 20 licenciados en Psicología y cinco licenciados en Ciencias Jurídicas inició el pasado 1 de mayo y finaliza el 30 de noviembre de este 2024.