Volqueteros piden actualizar tarifas... antes de trabajar en el Tren Maya

La Unión de Volqueteros Caja Roja destacó que el "reajuste" es conforme a la inflación actual para evitar pérdidas.

|
Volqueteros del sur piden actualizar tarifas, antes de trabajar en el Tren Maya.(Foto: Daniel Tejada)
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram

Los más de 200 volqueteros del sur del estado exhortaron al Instituto de Movilidad de Quintana Roo a actualizar las tarifas para el servicio de transporte de carga, antes de ser contratados en los tramos 6 y 7 del Tren Maya, correspondiente a la vía Tulum-Bacalar.

El secretario general de la Unión de Volqueteros Caja Roja, Antonio González Notario, explicó que si no se aplica este “reajuste” conforme a la inflación actual, las pérdidas para ellos podrían ascender a 30 millones de pesos.

“Por esta razón, mientras estamos en espera de una nueva reunión con autoridades federales y de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) para definir la tarifa de cobro por el acarreo de materiales para la construcción del Tren Maya, es necesario que resolvamos primero este tema con el Imoveqroo”, detalló.

Reportan incremento del 30% en insumos 

El líder transportista recordó que la última actualización al tabulador de precios de este servicio se realizó en el 2020, siendo que desde entonces los insumos han incrementado en un 30%.

“Por eso estamos solicitando que se contemplen todos esos gastos extraordinarios que generó la inflación, en el pago que nos van a hacer. Actualmente el costo del primer kilómetro es de 19 pesos y de 6.2 a partir del subsecuente, más el banderazo, por lo que si gastamos 24 pesos en un litro de gasolina, que solo rinde 5 kilómetros de distancia, nos vamos a dar cuenta de que la ganancia que tendríamos sería mínima”, comentó.

Por tal motivo solicitan elevar hasta los ocho o nueve pesos el kilómetro subsecuente, el cual estaría acorde al aumento reportado a sus costos de producción.

También destacó que debido a que se trabajará por turnos de 24 horas, será necesario contratar a más operadores, por lo que será necesario pagar más sueldos, lo que significará más gastos.

“Es bueno que tengamos trabajo asegurado, pero también necesitamos una tarifa atractiva, a fin de que podamos decir que verdaderamente están generando desarrollo a la zona sur”, puntualizó.

 

Lo más leído

skeleton





skeleton