Vuelve el turismo "rodante" a Chetumal tras 2 años de ausencia por Covid
La mayoría de los visitantes provienen de EEUU, y suelen dejar una derrama económica significativa.
El turismo “rodante” o “campers” regresó al sur del Estado, tras casi dos años de haberse detenido por culpa de la pandemia del Covid-19. La mayoría de los visitantes provienen de los Estados Unidos, y suelen dejar una derrama económica de al menos 600 dólares por persona al día.
Javier Noh Tun, dueño de un “hotel” para estas casas rodantes, explicó que antes de la pandemia del Covid-19 solían llegar un promedio de 400 a 600 casas rodantes al mes a Chetumal, quedándose desde dos días hasta una semana antes de seguir su camino hacia Belice. Sin embargo, por las restricciones sanitarias impuestas desde el 2020, este turismo prácticamente se paralizó.
“Este tipo de turistas nos beneficiaba a todos los pequeños prestadores de servicios o de actividades alternativas, ya que la mayoría son estadounidenses jubilados con gran poder adquisitivo que no están interesados en lo convencional de hoteles de lujo, playa y sol”, declaró.
Regresa el turismo de campers; economía de familias de Chetumal mejora
Citó que este grupo en su lugar quiere conocer balnearios escondidos, cenotes, riachuelos y espacios mucho menos conocidos. Por eso su pérdida afectó demasiado a más de 3 mil familias que dependían de este tipo de turismo, incluyendo a turisteros de Calderitas y los balnearios de la Ribera Maya.
John Belfort es uno de estos turistas. Llegó a Chetumal viajando desde Texas, en una caravana de nueve casas rodantes. Tras pasar una semana disfrutando de las bellezas naturales locales, este jueves emprendió su camino hacia Belice para después pasar a Guatemala y regresar a su hogar. En total van a hacer tres meses de vacaciones.
El norteamericano explica que aunque obtuvieron el permiso para poder salir de su país desde noviembre pasado, tuvieron que esperar hasta este 2022 para que las naciones de Belice y Guatemala redujeran las restricciones para su viaje. No pudieron llegar a Sudamérica, pues estos países tienen alerta roja por la inseguridad de sus carreteras, sin embargo admitieron estar felices de emprender esta aventura de nuevo, tras casi dos años postergándola.
También te puede interesar:
Primero combis, ahora los taxistas de Chetumal quieren aumentar la tarifa
Tres mil beliceños dejaron 10 MDD a diferentes comercios de Chetumal
“Nos humillan y amenazan”, médicos del hospital de Chetumal denuncian abuso laboral