Vuelve el viacrucis viviente en Playa del Carmen

Ante las nuevas condiciones sanitarias, la parroquia de Nuestra Señora del Carmen organizará la celebración religiosa.

|
Vuelve el viacrucis viviente en Playa del Carmen. (Foto: Octavio Martínez)
Vuelve el viacrucis viviente en Playa del Carmen. (Foto: Octavio Martínez)
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram

El “Viacrucis Viviente”, suspendido en sus últimas dos ediciones por la pandemia del coronavirus, será nuevamente organizado este año en Playa del Carmen, con principal escenario playa Caribe.

José Cevallos Castillo, sacerdote católico en la parroquia Nuestra Señora del Carmen, adelantó que debido a las nuevas condiciones sanitarias, volverán a organizar el tradicional Viacrucis, el cual es el más grande y representativo de la ciudad.

“Tenemos programado el Viacrucis Viviente, pero será con muchas medidas de seguridad, también se hará el Viacrucis que hacemos con los jóvenes y niños, claro está que todo depende de los tiempos de los semáforos epidemiológicos, pero estamos ya programando eso, también haremos las misiones para visitar a las personas de casa en casa para asistir a la Pascua del Señor (...) también la Marcha del Silencio se hará con todas las medidas de seguridad e higiene”.

El último Viacrucis Viviente que organizó la parroquia Nuestra Señora del Carmen, ocurrió en la Semana Santa de 2019.

Este evento religioso sale del parque Lázaro Cárdenas del Río, de la colonia Luis Donaldo Colosio Murrieta, a la playa Caribe, en el centro de la ciudad, con un recorrido de unos cuatro kilómetros y más de 50 actores en escena.

Cevallos Castillo fue entrevistado en el marco del Miércoles de Ceniza que aglomeró a feligreses católicos, cuyo significado es el inicio de la Cuaresma para los católicos de todo el mundo.

“Hoy iniciamos el tiempo de preparación, nuestra preparación como cristianos católicos para el encuentro con Jesús en la Pascua, iniciamos esos 40 días de ayuno, de penitencia, de oración para estar preparados en ese camino que estamos recorriendo con Jesús, difíciles, en estos tiempos difíciles”.

La jornada de imposición de ceniza tuvo una mejorable afluencia en comparación con lo que ocurrió hace un año cuando apenas iniciaba la  vacunación contra el Covid-19.

En esta ocasión, calcularon que llegaron al recinto religioso alrededor de 500 personas que recibieron la ceniza esparcida en sus cabezas.

Lo más leído

skeleton





skeleton