Queremos permisos legales: ambulantes bloquean la Zona Hotelera de Cancún

Debido a la manifestación se calcula que se formó casi tres kilómetros de fila, que iniciaba desde el kilómetro cero.

|
ambulantes bloquean la Zona Hotelera de Cancún 
[Foto: Paola Chiomante]
ambulantes bloquean la Zona Hotelera de Cancún [Foto: Paola Chiomante]
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram

Tras el rechazo de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) vendedores ambulantes decidieron bloquear la Zona Hotelera, altura del Jardín del Arte. 

La tarde de este martes, trabajadores informales optaron denunciar a la dependencia encargada de otorgar permisos, a través de una manifestación pasiva.

Los comerciantes denuncian que Semarnat se niega a darles permiso para laborar en la zona turística de Cancún, y que al no tener sus papeles en regla, las autoridades constantemente los detienen e incluso acusan que les han sembrado droga.

Una de las vendedoras explicó para Novedades de Quintana Roo, que este problema lo vienen arrastrando desde noviembre y por esta falta de autorización tienen que esconderse como delincuentes para poder trabajar. Por ello solicitan que ya no se les niegue más la documentación.

A raíz de las detenciones, los trabajadores han tenido que pagar multas muy fuertes.

“Queremos que nos den permisos legales, Semarnat es la estancia que les compete dárnoslo (el permiso), porque siempre han estado deteniendo a los compañeros vendedores de la playa, llevamos desde noviembre, trabajando así, escondiéndonos como delincuentes. A varios compañeros los han tratado muy mal, a varios les han puesto droga. Se han pagado multas muy fuertes” aseguró la testigo.

Asimismo, se destacó que alrededor de 45 vendedores ambulantes están sufriendo de estos abusos, por lo que se explica que muchos no se presentaron a la manifestación por medio a represalias.

Es importante mencionar que debido a la manifestación se calcula que se formó casi tres kilómetros de fila, que iniciaba desde el kilómetro cero. 

Las víctimas de estos presuntos abusos, presentaron una lona en la que pide a Semarnat brindarles el permiso para seguir trabajando, porque es un derecho.

"Soy vendedor ambulante, también tengo derecho a trabajar en la playa. Semarnat no me niegues más los permisos porque estás violando mis derechos.

Artículo 5 párrafo uno CPEUM

Artículo 11 del reglamento para el uso y aprovechamiento para el uso y aprovechamiento del mar territorial, vías navegables, playas y la zona federal marítimo terrestre" se lee en la lona de los manifestantes. 

¿Qué dice el artículo cinco de la constitución política?

De acuerdo con la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, el artículo cinco explica que a  ninguna persona se le puede negar que se dedique a la profesión, industria, comercio trabajo que se le acomode, siendo lícitos.

“Artículo 5o. A ninguna persona podrá impedirse que se dedique a la profesión, industria, comercio o trabajo que le acomode, siendo lícitos. El ejercicio de esta libertad sólo podrá vedarse por determinación judicial, cuando se ataquen los derechos de tercero, o por resolución gubernativa, dictada en los términos que marque la ley, cuando se ofendan los derechos de la sociedad. Nadie puede ser privado del producto de su trabajo, sino por resolución judicial”.

Mientras que artículo 11 del  Reglamento para el uso y aprovechamiento del mar territorial, vías navegables, playas, zona federal marítima terrestre y terrenos ganados al mar especifica lo siguiente:  

ARTÍCULO 11.- La Secretaría atendiendo los criterios por zonas que para tal efecto emita la Secretaría de Turismo, podrá otorgar permisos para ejercer el comercio ambulante en las playas y la zona federal marítimo terrestre, debiéndose observar las siguientes reglas:

  1. El permiso será otorgado por conducto de la administración de la zona federal de la localidad y deberá

Consignar los siguientes datos:

  1. A) Nombre y domicilio del solicitante;
  2. B) Producto que se comercializará;
  3. C) Vigencia del permiso; y
  4. D) Lugar en que realizará la actividad respectiva.

(Con información de Paola Chiomante )

Lo más leído

skeleton





skeleton