Al rescate de la melipona

Xunán kab es el nombre en maya dado a las abejas sin aguijón del género Melipona...

|
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram

Xunán kab es el nombre en maya dado a las abejas sin aguijón del género Melipona. La miel de esta abeja recibe igualmente el mismo nombre, la cual reúne ciertas propiedades organolépticas,  características que la hacen única. Estás abejas son originarias de América.

En la Península de Yucatán, la cría o la producción de miel de la abeja melipona es una tradición cultural ancestral precolombina, que hasta hace poco tiempo había ido en rápida decadencia. Hoy, con el apoyo de la Fundación Melipona Maya, esta exquisita tradición está tomando un nuevo rumbo.

Los mayas domesticaron a la abeja melipona, de la que obtenían miel y cera, las cuales eran utilizadas en las ceremonias religiosas de los pueblos mesoamericanos. La cera es negra y  comúnmente llamada cera de Campeche.  Miel y cera eran antiguamente  comercializadas entre los pueblos aún mucho antes de la llegada de los españoles. A arribo de éstos, la miel comenzó a exportarse a Europa, pero  igualmente se introdujo a México la abeja mielífera de aguijón que conocemos comúnmente. En el siglo XX la alta producción de miel de la abeja europea colocó a México como el cuarto exportador a nivel mundial.

A la llegada de las abejas africanizadas en los ochenta del siglo pasado, investigadores de la abeja melipona del Colegio de la Frontera Sur (Ecosur) tuvieron que reconsiderar el sistema apícola existente debido a la agresividad de estas últimas. Los nidos de las abejas meliponas eran hechos en trozos huecos de árboles llamados jobones, es el método tradicional. Hoy en día, a partir del jobón, una nueva técnica en caja racional permite elevar la tasa de rentabilidad que, a su vez, permite la división exitosa de las colmenas.

Diversos estudios han demostrado diversas propiedades de la miel de la melipona, al igual que de la cera y polen. La miel es usada para combatir las bacterias que causan enfermedades como la tifoidea, y para reforzar el sistema inmunológico. Miel, cera y polen ayudan a curar heridas y quemaduras, y es un poderoso cicatrizante. El polen por sí mismo es utilizado terapéuticamente contra males renales y reconstrucción de la piel. De acuerdo a los mayas, una cucharada ayuda a una rápida y fácil labor de parto.

Es a partir del uso tradicional y actual, que algunos laboratorios farmacéuticos se han interesado en el potencial terapéutico de la miel. Debido a las propiedades contra padecimientos dermatológicos, al alto contenido de lípidos, alcaloides y flavonoides, en la actualidad la miel comienza a ser usada más ampliamente en la preparación de cremas y cosméticos. Todo lo anterior ha despertado un interés económico para beneficiar a las comunidades mayas de Quintana Roo.

Además de la importancia médica y económica, las meliponas juegan un papel importante en la reproducción de la selva.

Lo más leído

skeleton





skeleton