Embarazo, parto y uso de eufemismos

En el ambiente rural maya en Yucatán se emplean eufemismos referentes a los órganos de la reproducción humana y las relaciones sexuales...

|
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram

En el ambiente rural maya en Yucatán se emplean eufemismos referentes a los órganos de la reproducción humana, las relaciones sexuales y el ciclo reproductivo. Se apela a estos recursos lingüísticos o metafóricos para aludir a ciertos términos tabuizados o censurados socialmente, y salvaguardar, así, la privacidad y el pudor femenino.

Entre los mayas de hoy, aunque se conoce la terminología para denominar a la menstruación o regla (éemel k’i’ik’el, Lit. “bajada de la sangre”) se utiliza la expresión u k’oja’anil xch’uup, “enfermedad de muchacha”: ts’u yéem u k’oja’anil, “ya le bajó la enfermedad a la muchacha” o en su defecto: ts’u yilik u nook’, “Ya vio su trapo”, en alusión al trozo de tela que se usaba durante el ciclo menstrual. 

En lo que concierne al embarazo, en vez de valerse de la antigua expresión yo’om (embarazo, embarazada), se emplea k’oja’an ti’ chaampal/paal, “enferma de un bebé/niño”; yo’om es un vocablo reservado casi exclusivamente para denotar embarazos de animales (lechonas, vacas, gatas, perras). 

Aunque el embarazo y el parto son eventos inherentes a los ciclos de la vida, es posible que la condición de estar embarazada y los cambios fisiológicos y síntomas que experimenta la mujer después del parto sean concebidos en términos de una “enfermedad”. Pero también podríamos preguntarnos si históricamente las mujeres mayas experimentaban sus embarazos y nacimientos como una suerte de enfermedad.

Para expresar el momento del nacimiento se recurre a expresiones como: táan u síij le paalo’, “está naciendo el niño” o táan u yaantal u yaal, “está teniendo a su hijo”, y si ya nació: ts’o’ok u síij le paalo’. Si bien ya no se usa el verbo aalankil para la acción de parir la mujer (mas que para animales: tun yaalankil le wakxo’), aún se aplica para calificar a las mujeres parideras “añeras” o “que paren cada año”: Leti’e’ x-aalankil.

Para la etapa inmediata al nacimiento se emplea la expresión ts’o’ok u tóojtal u yóol o en su defecto ts’o’ok u yóolinkubaj, “ella ya se alivió” o “enfermó”, en el sentido de haber adquirido una enfermedad, ideas análogas a los conceptos europeos. No se usa Leti’e’ tso’ok u yaalankil, “Ella ya parió”.

Es probable que el uso de estas expresiones eufemísticas se deba a la influencia española, especialmente de la Iglesia católica, durante el periodo colonial, pues las fuentes de esta época no las registran, a diferencia de los otros términos que actualmente van cayendo en desuso y se aplican casi exclusivamente a los animales.

Lo más leído

skeleton





skeleton