Pescados de la costa yucateca
Kay es pez y pescado, así como varios nombres de peces en lengua maya como boxkay, chakchi’, k’anxok, ch’ibkay, k’eek’, pat, jts’ootkay, me’exkay, etc.
En el español de la Península la voz pescado se aplica tanto para los peces vivos como a los que han sido extraídos de su medio natural (mar, laguna, cenote) para su uso como alimento.
Así se escuchan expresiones como: “Se venden pescaditos de colores” “Están brincando los pescados en la orilla del mar”.
Lo mismo ocurre en la lengua maya, kay es pez y pescado. Aún persisten varios nombres de peces en lengua maya (boxkay, chakchi’), otros se han ido perdiendo con el paso de los años como sooj (jurel); k’anxok (tiburón); ch’ibkay (robalo); k’eek’ (mojarra de mar o laguna); pat (cazón, pequeño tiburón); juunkay o jts’ootkay (mero) me’exkay (pez araña), y xuluk pez pequeño de río o arroyo, entre otros.
Boxkay, por ejemplo, es el bagre, del maya boox, negro y kay, pez. En las costas de Yucatán hay una especie marina, el Bagra marinus, el bagre propiamente dicho, y otra especie de cenote o de agua dulce, el Oglbia pearsei. Algunos creen que el bagre de los cenotes es una especie carente de ojos o con estos órganos atrofiados, que en maya se llama lu’, es una variedad de boxkay.
Ambos son muy huesosos, pero de sabor muy gustado. Se vendía en el interior de la península, ahumado y en sartas, con el que se hacía un pipián muy rico.
Otro pez es el chakchi’, del maya chak, rojo, colorado y chi’ boca. (Haemulon plumieri). Es comestible, tiene la boca roja y la carne escasa. Es uno de los peces más comunes en la costa yucateca.
El bolín, Fundulus gradissimus, es un pez de la familia Cyprinodontidae. Es de cuerpo alargado, cabeza grande y aplanada; boca amplia terminal y oblicua con varias series de dientes cónicos. Las aletas no tienen espinas y el cuerpo está totalmente cubierto de escamas cicloideas suaves al tacto. Muestra preferencia por las aguas salobres como en la ciénaga de Progreso.
El mero es un teleósteo, del género Epinephelus y de diversas especies; es de cuerpo casi oval y achatado, y cabeza grande. Se pesca en las costas de la península. Su carne fina y delicada es muy estimada para preparar distintos platillos.
El huachinango es un pez marino de la familia de los lutiánidos, de distintas variedades y especies; el más común mide cerca de 60 cm, es de color rojo y muy apreciado por su sabor.
En Campeche hay un pez que se cría en los manglares conocido como papaché con el que se preparan distintos platillos.
Los sak’itos son una especie de sardinita o charal seco, Chiristoma chapalae, son pequeños y delgados, de color plateado, y muy apreciados como botana. Se venden en tiendas y se comen tostados con sal, limón y chile.