Francia ordena retirada del iPhone 12 por sus niveles de radiación

Le indicaron a la empresa que traten de solucionar de forma rápida este error de funcionamiento.

|
Francia ordena retirada del iPhone 12 por sus niveles de radiación (AP Foto/Michel Spingler, archivo)
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram

Un departamento  de supervisión del gobierno de Francia ordenó a la compañía de Apple que retire el iPhone 12 del mercado argumentando que los niveles de radiación electromagnética que emite son demasiado elevados.

La Agencia Nacional de Frecuencias, que supervisa las frecuencias radioeléctricas así como la exposición pública a la radiación electromagnética fue quien realizó la solicitud a la empresa.

Además les indicaron que "ponga todos los medios disponibles para solventar rápidamente este error de funcionamiento" en los celulares que ya habían sido vendidos y estén en uso.

El departamento monitoreará las actualizaciones correctivas para ese modelo de celular.

La organización les informó que si no funcionan "Apple tendrá que retirar" los dispositivos que ya ha vendido.

La empresa objetó las conclusiones de la agencia además insistieron que el teléfono cumple con la normativa gubernamental sobre radiación.

La agencia, conocida por su acrónimo en francés ANFR, señaló que recientemente comprobó 141 celulares, incluyendo el iPhone 12, para detectar ondas electromagnéticas que puedan ser absorbidas por el cuerpo humano.

De acuerdo con sus investigaciones, las pruebas con el dispositivo móvil en una mano o en un bolsillo arrojaron un nivel de absorción de la energía electromagnética de 5.74 vatios por kilo

Lo cual está por encima del estándar europeo de 4.0 vatios por kilo.

El departamento mencionó que el iPhone 12 cumplía la marca cuando estaba dentro en una chaqueta o bolso.

Según Apple, el celular, que se lanzó a finales de 2020, ha sido certificado por múltiples organismos internacionales y cumple con todos los reglamentos globales sobre radiación.

Por último el gigante tecnológico estadounidense enfatizó que le ha facilitado y entregado a la agencia francesa los resultados de varias pruebas de laboratorio realizadas tanto por la firma como por terceros que demuestran que el terminal cumple con la legislación.

Con información de AP

Lo más leído

skeleton





skeleton