Italia borra la app de inteligencia artificial DeepSeek
El gobierno de Italia considera que la aplicación DeepSeek no deja en claro el manejo de los datos personales.
La aplicación de inteligencia artificial DeepSeek, desarrollada en China y considerada una alternativa emergente frente a opciones como ChatGPT de OpenAI, ha sido eliminada de las tiendas digitales de Apple y Google en Italia.
Usuarios italianos que intentaron descargar la aplicación encontraron un mensaje en la App Store de Apple que indicaba que "actualmente no está disponible en el país o área donde te encuentras".
En la Google Play Store, el mensaje de "no disponible" fue reportado por el medio Breaking The News. Sin embargo, ni Apple ni Google han emitido comentarios oficiales sobre la retirada del servicio.
La Autoridad Italiana de Protección de Datos, conocida como Garante, ha iniciado una indagación sobre la forma en que DeepSeek obtiene, procesa y almacena la información de sus usuarios.
El organismo busca respuestas sobre los datos recopilados, las fuentes de información, los fines de su uso, el fundamento legal para su procesamiento y la ubicación de los servidores en los que se almacena esta información. La empresa cuenta con un plazo de 20 días para proporcionar estos detalles a las autoridades.
El crecimiento de DeepSeek ha llamado la atención a nivel internacional. La aplicación ha sido descargada más de 2.6 millones de veces y cuenta con una base de usuarios que supera los 6 millones en distintas partes del mundo.
Esta rápida expansión ha despertado preocupaciones en diversos gobiernos sobre la seguridad y privacidad de los datos utilizados en los modelos de inteligencia artificial.
DeepSeek tiene su sede en Hangzhou, una ciudad ubicada en el este de China y considerada el "Silicon Valley chino".
La compañía ha irrumpido en la escena tecnológica con un chatbot avanzado, desarrollado con costos significativamente menores que los de sus principales competidores. Su impacto ha sido tal que incluso generó inquietud en Wall Street, donde los inversionistas han seguido de cerca su evolución.
(Con información de Infobae)