Elecciones 2024

Tercer debate presidencial: un ejercicio aburrido y descafeinado

José Álvarez Máynez, Xóchitl Gálvez Ruiz y Claudia Sheinbaum Pardo se lanzaron ataques, indirectas, entre una que otra propuesta.

|
Tercer debate presidencial: aburrido y descafeinado. (Foto: Cortesía)
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram

Aburrido. Descafeinado. Decepcionante. Estos y otros calificativos recibió por parte del público y redes sociales y tercer debate presidencial entre José Álvarez Máynez, Xóchitl Gálvez Ruiz y Claudia Sheinbaum Pardo.

El tercer y último careo televisado antes de las elecciones del 2 de junio se enfocó en la inseguridad, la principal preocupación ciudadana, tras dos debates anteriores marcados por la confrontación y las críticas entre los aspirantes.

A diferencia del anterior, el tercer debate presidencial duró media hora menos, y aunque las alusiones personales fueron menos virulentas, también es cierto que fueron aún menos virales, en lo que a impacto en redes se refiere, lo que evidentemente no fue impedimento para que los memes fueran la comidilla, especialmente en X, antes Twitter.

Tercer debate: política social 

En el primer bloque, las críticas se centraron en la gestión de programas sociales, salud, vivienda y educación. Las acusaciones de corrupción, mala gestión y falta de efectividad fueron recurrentes, sobre todo Xóchitl Gálvez, candidata de Fuerza y Corazón por México contra Claudia Sheinbaum, de Sigamos Haciendo Historia, quien dijo que no caería en “provocaciones”.

Xóchitl Gálvez propuso un sistema nacional de cuidados, así como la construcción de 5 millones de viviendas, así como la ampliación de las pensiones a partir de los 60 años de edad.

En tanto, la candidata de Morena resaltó las reformas en materia de vivienda que se han propuesto para permitir a jóvenes rentar primero una casa, con posibilidades de compra, además de destacar los aumentos al salario mínimo en los últimos años.

En tanto, el candidato de Movimiento Ciudadano propuso un enfoque en la primera infancia, además de proponer la evolución de los programas sociales, aumento de salarios, y una política laboral digna con jornada de 40 horas semanales y un salario mínimo de 10 mil pesos al mes.

Tercer debate: violencia y crimen organizado 

Luego de una andanada de ataques entre los tres aspirantes, en los que volvieron a acusarse mutuamente de mentir y de apoyar hechos irregulares de viejos gobiernos, se abordó el tema neurálgico de la violencia y el crimen organizado.

Sin embargo, a pesar de que es uno de los temas que más importancia tienen para los mexicanos, las propuestas fueron poco impresionantes y tanto la candidata oficial, como los opositores, dejaron más ideas en el tintero de lo que fueron capaces de expresar. 

Gálvez afirmó que la seguridad ha sido un “fracaso" durante el actual sexenio y ofreció el fin de la política de López Obrador de “abrazos, no balazos”. Entre sus medidas, está pasar Guardia Nacional a manos civiles.

Por su parte, Sheinbaum se comprometió a dar continuidad a las políticas de seguridad de la actual administración para atender las causas de la violencia y asegurar “cero impunidad”.

El exdiputado opositor Máynez, candidato del partido minoritario Movimiento Ciudadano, ofreció un plan nacional de pacificación y el fin de la militarización del país.

Tercer debate: migración y política exterior

Al abordar el tema migratorio, la candidata oficialista ratificó que seguirá también la línea de López Obrador de atacar las “causas estructurales” que empujan cientos de miles de personas a dejar sus países y se mostró dispuesta a reforma el Instituto Nacional de Migración y la Comisión y la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados.

Al respecto Gálvez aprovechó una vez más para atacar al presidente mexicano y afirmó que la política migratoria “la define el crimen organizado” porque los migrantes están a merced de los grupos delictivos que operan en las fronteras de México.

En los minutos finales del último debate presidencial, las candidatas Claudia Sheinbaum y Xóchitl Gálvez se pronunciaron sobre la posibilidad de eliminar las candidaturas plurinominales.

Durante una dinámica en la que la aspirante morenista hizo una pregunta a sus rivales, Sheinbaum planteó: "La elección directa de diputados y senadores es la mejor garantía de representación plural del pueblo de México en el Congreso, ¿estaría de acuerdo con eliminar las candidaturas plurinominales?".

En la respuesta, Xóchitl Gálvez se mostró a favor de la iniciativa, sin embargo, dijo que en este momento no lo haría, pues acusó que hay un gobierno autoritario, al que reprochó llamar traidores a la patria a las personas que asistieron a la concentración de la "Marea Rosa" en el Zócalo.

Por su parte, Claudia Sheinbaum abundó en el tema y propuso la eliminación total de los plurinominales.

Tercer debate presidencial: mensajes finales

Como acto final, Claudia Sheinbaum invitó a la gente a votar masivamente y a demostrar una diferencia enorme entre el primero y segundo lugar.

Por su parte, Xóchitl Gálvez afirmó que la esperanza cambio de mano: “está de nuestro lado, y con esa esperanza vamos a ganar”.

Álvarez Máynez llamó a los jóvenes a confiar en él “a que votes por lo que te representa”.

Lo más leído

skeleton





skeleton