1. Inicio
  2. Mundo
  3. Nicaragüenses plantan cara a Daniel Ortega

Nicaragüenses plantan cara a Daniel Ortega

Mundo

Marchan en las principales ciudades del país exigiendo justicia para las víctimas.

Otras manifestaciones se llevaron a cabo en Estelí, Granada, León y Matagalpa. (Twitter)
Otras manifestaciones se llevaron a cabo en Estelí, Granada, León y Matagalpa. (Twitter)

Agencia
MANAGUA, Nicaragua.- En una masiva concentración sin precedentes, cientos de miles de nicaragüenses salieron a las calles de Managua para recordar a las víctimas de la represión ordenada por el presidente Daniel Ortega, exigir justicia y orar por la paz.

La movilización, convocada por la Iglesia Católica y a la que se sumaron numerosos sectores y la sociedad en general, llegó a los alrededores de la Catedral Metropolitana luego de avanzar desde tres puntos distintos y regalar históricas fotografías de avenidas repletas.

También te puede interesar: Violencia en Nicaragua deja más de 30 muertos

La peregrinación por la paz y la justicia fue la primera actividad masiva en Nicaragua después de la represión de la semana pasada, que dejó 63 muertos, 15 desaparecidos y más de 160 heridos, según cifras de organizaciones humanitarias.

La iglesia fungirá como mediadora en un eventual diálogo entre gobierno y oposición.

Al culminar la peregrinación, el cardenal Leopoldo Brenes señaló: "nosotros oramos por todas las madres de Nicaragua que lloran y sienten tristeza, pero como María, que en su dolor, también nos acompaña desde el cielo".

"Nosotros oramos por todas las madres de Nicaragua que lloran y sienten tristeza".

Brenes aseveró que cuando los obispos participen en el diálogo convocado por el gobierno de Ortega como mediadores y testigos, darán un mes para terminar con las pláticas y para que se cumpla con la demanda popular, sino la Conferencia Episcopal le informaría al pueblo que no se pudo y se retirará del proceso.

Rechazo a comisión del gobierno

Antes de que llegara la peregrinación a la catedral de Managua, representantes de estudiantes universitarios anunciaron en ese lugar en rueda de prensa la creación de la Coordinadora Universitaria por la Democracia y la Ciudadanía en Nicaragua, la cual dijo participará en el diálogo con el gobierno bajo protesta.

Manifestaron su rechazo a la Comisión de la Verdad conformada por el presidente de la Asamblea Nacional, Gustavo Porras, para analizar y esclarecer la verdad de los acontecimientos ocurridos en Nicaragua durante las protestas de la semana.

Los representantes estudiantiles indicaron que no aceptarán que los “asesinos se investiguen a sí mismos”. Aclararon además que todavía no tienen un contacto formal con el Movimiento 19 de Abril, que dirigió las protestas contra las reformas al sistema de seguridad social.