MÉRIDA, Yuc.- La depresión en Yucatán afecta en su mayoría a la población femenina. Ocho de cada diez personas que son diagnosticadas con esta enfermedad son mujeres.
De acuerdo con la Secretaría de Salud, hasta el 24 de junio pasado, en la entidad se ha diagnosticado depresión en mil 197 personas, de las cuales 874 son mujeres.
“Las exigencias de la vida actual son cada vez mayores, en los últimos años se exige una mayor productividad al individuo en el trabajo, sumado a los problemas sociales y familiares que ocasiona el hecho que ahora no sólo el hombre trabaja sino que la mujer también tiene que hacerlo para apoyar la economía familiar. Todo esto le produce al sexo femenino estrés y sentimiento de culpa al no poder dedicarle el tiempo suficiente a los hijos, lo que deriva en muchos casos en depresión”, puntualizó César Iván Espadas Sosa, presidente de la Academia Yucateca de Medicina y Cirugía (AYMC).
El psiquiatra, dedicado al ejercicio de esta especialidad por más de 35 años, indicó que la depresión es una de las diez enfermedades más incapacitantes, pues quienes la presentan pierden en promedio 26 días de trabajo al año, en comparación con los siete días que dejan de laborar cada año los pacientes con enfermedades crónico degenerativas como diabetes, hipertensión y artritis.
“La depresión se caracteriza por un síntoma principal: la tristeza. A esta se suma la ansiedad, ambas pueden manifestarse en la misma persona”, explicó el especilista.
Más información de tu interés: Piden a yucatecos estar atentos por virus coxsackie