MÉRIDA, Yuc.- Es fundamental comenzar a trabajar con los niños de quinto y sexto grados de primaria en la atención a la depresión y la prevención del suicidio, para prepararlos psicológica y emocionalmente para que fortalezcan su autoestima y su tolerancia a la frustración, señaló José Luis Vales Lara, Coordinador de terapias individuales y de pareja del programa "Salvemos una vida".
Entrevistado en el marco de la celebración de los 22 años del programa, el especialista comentó que aún hay mucho camino por recorrer y que “Salvemos una vida”, continuará su trabajo con los 50 voluntarios que donan su tiempo con el único deseo de ayudar a quienes se encuentran inmersos en estos problemas.
Recordó que la señora Alis García Gamboa de Ortiz fundó el programa hace 22 años, y está basado en tres vertientes:
Prevención
Atención telefónica las 24 horas
Asesoría psicológica
En 2016 en "Salvemos una vida", se atendieron tres mil 272 llamadas a los números de emergencia 924-59-91, 945-37-77 y 075, y se realizaron más de nueve mil acciones de prevención (entre pláticas de prevención, talleres, información y orientación a padres de familia).
Unas ocho mil pláticas se llevaron a cabo en escuelas secundarias y preparatorias y se proporcionaron mil 198 sesiones de psicoterapia individual, de pareja y de familiar.
En las líneas de ayuda del programa no solo se atienden llamadas de Mérida, el interior del estado, Campeche y Quintana Roo, sino que han recibido llamadas de estados como:
Aguascalientes
Estado de México
Nuevo León
Guerrero
Colima
San Luis Potosí
Tamulipas
Incluso, en alguna ocasión, se le brindó apoyo y orientación a una persona que llamó desde Buenos Aires, Argentina.
José Luis Vales destacó que se realizaron 18 “rescates” (visitas domiciliarias a pacientes en crisis) y se canalizaron a 700 personas a grupos de autoayuda como:
Alcohólicos Anónimos (AA)
Al-Anon
Al-Teen
Codependientes Anónimos (Coda)
Centro de Integración Juvenil (CIJ)
Neuróticos Anónimos (NA)
Vida y Familia, AC (Vifac)
Ayuda a la Mujer Embarazada (AME)
Cottolengo
De estas, 88 fueron canalizadas al hospital Psiquiátrico y 125 a la Procuraduría de la Defensa del Menor y la Familia (Prodemefa).
Los servicios que desde el 10 de julio de 1995 ofrece “Salvemos una vida” son gratuitos y otorgados por psicólogos, tanatólogos, psiquiatra y personas que realizan labores administrativas, y que de manera voluntaria se han adherido al programa participando en los talleres y terapias que se imparten en “La Casita”, ubicada en la calle 56 No. 435 entre 49 y 51 del centro histórico, cerca del Remate de Paseo Montejo.