Organizaciones religiosas y de apoyo a la legalización del aborto sostuvieron este miércoles actividades para defender sus posturas respecto al tema. Además, manifestaron su rspaldo al obispo de la diócesis Cancún-Chetumal, Pedro Pablo Elizondo Cárdenas, quién fue sancionado por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
Durante la mañana, en conferencia de prensa un conglomerado de asociaciones religiosas, que participaron en el quinto Congreso Nacional sobre Libertad Religiosa, también se manifestaron en contra de la legislación del paquete de reformas incluidas bajo los términos de “igualdad sustantiva” y “autonomía reproductiva”.
Entre los argumentos en contra de las iniciativas están que éstas interfiere en la libre expresión y de creencia religiosa.
La Red Feminista se suma a propuesta de diputadas de Q. Roo
Más tarde, la Red Feminista Quintanarroense anunció el retiro de su iniciativa ciudadana iniciada desde el pasado 24 de septiembre del 2021 para legalizar la interrupción del embarazo en el estado, para sumarse a la iniciativa presentada por las diputadas locales Tyara Schelescke y Ana Pamplona el pasado 5 de octubre.
Durante la conferencia de prensa que se llevó a cabo en la sala de prensa al interior del Congreso del Estado la organización pidió a la diputación local que analizara la iniciativa presentada y que está sea bajo la perspectiva de respeto a los Derechos Humanos.
Al respecto, las participantes explicaron que de esta manera se da un paso hacia el logro de los objetivos en el cumplimiento de uno de los puntos importantes de la agenda feminista, que defiende la Red.
Pedro Pablo Elizondo Cárdenas, sancionado por el Tribunal Electoral
El pasado jueves 18 de noviembre, la sala especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) sancionó a cinco miembros del clero entre los que se encuentra el obispo Elizondo Cárdenas.
Esta sanción fue por publicar videos en redes sociales que fueron considerados como influencia a sus seguidores para no votar, el pasado 6 de junio, por los quienes promueven la legalización del aborto y la ideología de género.
También fueron señalados el Arzobispo Primado de México, Cardenal Carlos Aguiar Retes; el Arzobispo Emérito de Guadalajara, Cardenal Juan Sandoval Íñiguez y los sacerdotes Mario Ángel Flores Ramos, entonces rector de la Universidad Pontificia de México (UPM) y Ángel Espinosa de los Monteros, quienes también violentaron los principios de la separación de Iglesia-Estado.
La Secretaría de Gobernación del gobierno federal, tendrá que elegir entre las posibles sanciones que podrían ser impuestas, entre ellas se contemplan una amonestación pública y hasta una multa de tres millones de pesos (alrededor de 150 mil dólares).
(Con información de Fernanda Duque y Armando Galera)
Únete a nuestros grupos para enterarte de las noticias en todo momento:
WhatsApp: https://chat.whatsapp.com/K1v1E39Ptds2wcQhpomLPp
WhatsApp (2): https://chat.whatsapp.com/FJ98jiimd4EHDerCQv0Kjk
Telegram: https://t.me/joinchat/8ARfcQNqlWUzZWRh
TE PUEDE INTERESAR:
Quintana Roo: Diputada descarta otra iniciativa proaborto
Piden escuchar a la religión en debate sobre aborto legal y eutanasia
Presentan al Congreso iniciativa para despenalizar el aborto en Quintana Roo