Octavio Martínez/ SIPSE
PLAYA DEL CARMEN, Q. Roo.-Este viernes la playa Punta Esmeralda y Xcalacoco serán reconocidos con el distintivo Blue Flag, para ello autoridades izarán la bandera que simboliza esta certificación.
También te puede interesar: Clausuran obra en área de nidos de tortugas en Tulum
Hugo Uribe Nicolás, director de la Zona Federal Marítimo Terrestre (Zofemat), informó que además el municipio refrendó el distintivo a la playa 88 y un hotel en el sur también obtuvo esta certificación.
El funcionario invitó a la población a asistir a esta ceremonia para después hacer usos de los servicios que ofrecen en estos puntos. La ceremonia está prevista a las 10 horas en Punta Esmeralda.
“Es un reconocimiento muy importante para el municipio, un trabajo que emprendió la presidenta municipal, Cristina Torres y que se logró concretar, porque no se había podido en varias administraciones anteriores (…) nos encontramos obstáculos, como el robo, el vandalismo, muchas situaciones, ahora a educar a la gente para que los cuide”, dijo Uribe Nicolás.
Aunque no dio a conocer un monto de inversión, concretamente en los trabajos que se realizaron en la playa Punta Esmeralda y Xcalacoco, dijo que lograron estos proyectos gracias a la participación no sólo de la Zofemat, también de la iniciativa privada y de la Dirección de Infraestructura, Desarrollo Urbano, Medio Ambiente y Cambio Climático.
En Punta Esmeralda, 88 y Xcalacoco, el gobierno municipal ha invertido en equipamiento de baños, vigilancia regaderas y accesos para personas con discapacidad.
El distintivo Blue Flag lo promueve la Fundación para la Educación Ambiental en México y lo otorga a tramos costeros cuyos encargados se han preocupado en prácticas sostenibles con el medio ambiente, servicios y responsabilidad social.
Este año el Jurado Nacional Blue Flag estuvo integrado por dependencias gubernamentales y asociaciones civiles, entre las que destacan la Secretaría de Turismo, la Semarnat, la Secretaría de Comunicaciones y Transporte, Cofepris y Profepa; así como el Fondo Nacional de Fomento al Turismo, el Centro Mexicano de Derecho Ambiental, Libre Acceso y la Concanaco- Servitur