Agencias
CANCÚN, Q. Roo.- Este año el día de Navidad trae un regalo astronómico. Y es que, el 25 de diciembre la luna alcanzará su máximo tamaño según Fred Espenak, experto en eclipses y la Luna del Centro de Vuelo Espacial Goddard, de la NASA. De acuerdo con The Weather Channel, esta coincidencia no sucede desde 1977 y no se repetirá hasta 2034.
También te puede interesar: Prepárate para ver la Súper luna de 'sangre' este fin de semana
El sitio de 'La información' refiere que a la última luna del año también se la denomina 'Luna llena fría' o 'Luna llena de las largas noches' en honor a las frías y largas noches del mes diciembre.
La luna llena o plenilunio se produce cuando la Tierra se encuentra situada exactamente entre el Sol y la Luna.
En Cancún y en todo Quintana Roo familias enteras ya se preparan para tan esperado espectáculo natural.
Insólita luna
Y es que 2015 ha sido un año en el que se ha dado una insólita actividad lunar, con más de una luna de sangre y un eclipse total de Sol que hubo en marzo..
Así en la Nochebuena (con un 97% del disco lunar iluminado) y en la noche siguiente las celebraciones de la Navidad estarán acompañadas por una brillante Luna que dará más simbolismo a la fecha.