Octavio Martínez/SIPSE
PLAYA DEL CARMEN, Q. Roo.- Solidaridad cuenta con cinco permisos náuticos para pesca comercial, sin embargo se prevé que para la siguiente temporada pesquera, que arranca en septiembre, llegue a tener 30 más, producto de la solicitud que ha hecho la subdirección de Fomento Agropecuario y Pesquero.
Lo anterior lo dio a conocer el titular de esa dependencia municipal, José Carlos González Anguiano, quien mencionó que luego de 15 años se ha llegado a un acuerdo de análisis de la solicitud con la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca), dependencia federal que otorga los permisos.
“Los pescadores beneficiados serían 30, entre pescadores marineros y capitán de embarcaciones, quienes a su vez beneficiarían a sus familias”, expresó el entrevistado.
Mencionó que el principal argumento que se ha dado a Conapesca para que se otorgue el permiso, es que los cardúmenes de peces llegan del Golfo de México y a su vez son seguidos por pescadores del estado de Yucatán y Campeche que llegan hasta esta región, en donde los capturan frente al litoral solidarense al tener permisos.
“Es ilógico que los pescadores que se encuentran en la ciudad solamente vean y no puedan pescar de manera regular, ya que no tienen permisos”, dijo José Carlos.
Hecho inédito
Por su parte el presidente de la Cooperativa Pesquera Xaman- Há, José Gómez Burgos, confirmó este acercamiento y explicó que se ha trabajado de cerca con la dependencia municipal para lograr este hecho, al que calificó como inédito.
González Anguiano manifestó que los cinco permisos que hay no son utilizados debido a que las personas que los tienen han abandonado la pesca como tal y se han dedicado a las bienes raíces, toda vez que conforman el Comisariado Ejidal de Playa del Carmen.
Expresó que sería para el 27 de febrero cuando se daría a conocer la aprobación, en dado caso, por lo que para septiembre ya se podría pescar una cantidad anual de 220 toneladas de productos marinos.
Entre las especies que se capturarían se encuentran el pargo y el mero, que se podrían exportar a Estados Unidos; aunque aún no se ha buscado un comprador.