Amarga navidad esperan familias de colonias irregulares en Cancún

Habitantes sufren constantemente cortes de luz y falta de acceso del servicio de recolección de basura.

|
Aumenta necesidad en asentamientos irregulares de Cancún. (Foto: José Jiménez)
Aumenta necesidad en asentamientos irregulares de Cancún. (Foto: José Jiménez)
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram

El nivel de necesidad en los asentamientos irregulares al sur de la ciudad ha aumentado durante el año, de manera que cada vez más familias se ven en la necesidad de pedir apoyo alimentario a comedores independientes.

Hortencia Cabañas Ramírez, encargada del comedor independiente de la colonia Machado, comentó que a inicios de año se recibían alrededor de 48 familias en necesidad de pedir apoyo para alimentos, pero para diciembre ya se han recibido a más de 60 cada miércoles.

“En esta colonia hay 248 familias, y todas son de escasos recursos, viven con el salario mínimo, y con los casos de cobros excesivos de luz que se han reportado este mes, más los gastos de transporte, agua, comida, entre otras cosas, también se ha dado un aumento en al menos cuatro comedores independientes más de la ciudad, dónde cada uno recibe al menos 60 familias cada semana, pero son colonias más grandes”, dijo.

(Foto: José Jiménez)

La entrevistada señaló que cada familia está conformada por hasta cuatro personas, pero aunque no se puede apoyar a las más de 200 familias de la zona, porque los recursos no alcanzan para tanta gente, es la misma situación en otros comedores independientes de la ciudad, que se ubican en regiones con hasta más de 500 familias.

“El precio para conseguir la comida de cada miércoles es de mil 500 pesos. En el 2019 empezamos atendiendo a aproximadamente 35 familias, para el 2020 se cerró ayudando a cerca de 45, en el 2021 llegó a un máximo de 55, y para este año ya llegamos a 60”, resaltó.

Habitantes sufren por cortes de luz y exceso de basura en las calles 

Asimismo, la necesidad en las colonias irregulares es tal, que en un recorrido se comprobó la quema de basura y leña en los asentamientos al sur, donde los habitantes señalan que se requiere diariamente ante la falta de acceso del servicio de recolección de basura.

(Foto: José Jiménez)

Aunque, cabe señalar que información de las empresas de recolección indica que los camiones circulan por las avenidas principales de las distintas zonas de la ciudad, incluidas las de las colonias irregulares.

Por su parte, Adriana Esteban Morales, presidenta del comité de electrificación de 10 colonias irregulares, señaló que parte de la necesidad la marca el pago mensual de los residentes de diversas colonias de más de 150 pesos por el servicio de luz, el cual se mantiene irregular, pero que constantemente es cortado por personal de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

Además, los habitantes de más de 40 colonias se han manifestado en el transcurso de este mes que ante cada corte, ellos deben conseguir por su cuenta cables, cuchillas, y otros componentes de la infraestructura de luz, para recuperar el servicio.

Por último, Cabañas Ramírez comentó que para solventar mejor las necesidades de alimento se pretende iniciar una asociación para apoyar a las familias de los asentamientos irregulares, proyecto que cuenta con el respaldo de cerca de 60 firmas, pero falta por definir nombre y ubicación.

Lo más leído

skeleton





skeleton