Iglesias de Quintana Roo: aquí podrás acudir este Miércoles de Ceniza

La Diócesis de Cancún-Chetumal dio a conocer los horarios de misa para la imposición de ceniza en las principales iglesias presentes en la entidad.

|
La Iglesia Católica autorizó que este 2021 una persona de la familia pueda asistir al templo a recibir el sacramental y lleve la ceniza a sus familiares a casa, especialmente a adultos mayores y niños. [Foto: @CancunChetumal]
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram

CANCÚN, Q. Roo.- La Diócesis de Cancún-Chetumal se alista para la imposición de ceniza que se llevará a cabo mañana Miércoles de Ceniza, rito penitencial que marca el inicio del tiempo cuaresmal para los creyentes, quienes durante 40 días buscarán disponerse espiritualmente para celebrar la Resurrección de Jesucristo. 

El Miércoles de Ceniza, que este año se conmemorará el 17 de febrero,  es el comienzo de un periodo de penitencia que prepara a los fieles católicos para la Semana Santa: la conmemoración de la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesucristo.

El rito de la imposición de la ceniza es una tradición muy arraigada en el pueblo mexicano y lo demuestra la asistencia masiva a recibirla. Se trata de una oportunidad para hacer llegar un mensaje de conversión y de vida nueva. Sin embargo, este 2021, la pandemia de coronavirus provocó que las autoridades eclesiales ofrecieran ciertas recomendaciones que permitan a los creyentes manifestar su fe y al mismo tiempo respetar las medidas sanitarias para evitar la propagación de la cepa mortal. 

¿Cómo se impondrá la ceniza en tiempo de pandemia?

Tras ser pronunciada la oración de bendición de las cenizas y asperjarlas con el agua bendita, sin decir más el sacerdote se dirigirá a los presentes para expresar, a una sola voz y para todos los fieles, la fórmula del Misal Romano: “Conviértanse y crean en el Evangelio”, o bien, “Polvo eres y en polvo te convertirás”.

Acto seguido, el sacerdote deberá limpiarse las manos y colocarse la mascarilla cubriéndose adecuadamente boca y nariz. 

Posteriormente, impondrá la ceniza a cuantos se acerquen a él. Aquí se exhorta a los fieles a procurar mantener la sana distancia, y portar correctamente el cubrebocas. 

Si es oportuno, el sacerdote se acercará a los fieles que estén de pie en su lugar, tomará la ceniza y la dejará caer sobre la cabeza de cada uno sin decir nada. Así es, no en la frente, en la cabeza. 

Esta disposición sobre la modificación del rito de Miércoles de Ceniza fue firmada en la sede de la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos el 12 de enero de 2021 por el cardenal Robert Sarah, prefecto de dicha congregación desde 2014, así como por el Arzobispo Secretario, monseñor Arthur Roche. Así que como feligrés no incumples ningún mandato si sigues dichas instrucciones. Y contribuyes a su vez como buen ciudadano al acatar las medidas de seguridad e higiene. 

Recuerda que si tus familiares son población de riesgo, tú podrás participar en la celebración eucarística y pedirle al sacerdote o ministro que te provea ceniza para llevar a tu hogar. De preferencia acude con un pañuelo limpio en el cual se pueda colocar y transportar la ceniza con la dignidad que merece como sacramental. Es decir, un signo visible de fe, con el cual demuestras arrepentimiento y deseo de conversión.

En caso de no poder participar en la imposición de la ceniza, la Arquidiócesis Primada de México recordó que se puede suplir por alguna otra obra de misericordia corporal o espiritual.

¿Qué medidas toma la Iglesia Católica en Q. Roo?

Es menester indicar que la mayoría de los templos católicos del estado de Quintana Roo se han ajustado a los requerimientos del Protocolo para Centros de Culto emitido por la Subsecretaria de Desarrollo Democrático, Participación Social y Asuntos Religiosos, la cual provee ciertas directrices con el objetivo de que la población pueda congregarse para llevar a cabo expresiones de fe sin el riesgo de provocar rebrotes de Covid-19, entre los cuales destaca las siguientes

  • Es recomendable evitar la asistencia a los templos de la población vulnerable: adultos mayores de 60 años, personas que viven con diabetes, hipertensión arterial, cáncer, o enfermedades que comprometan su sistema inmune; mujeres embarazadas, además niñas y niños.
  • Higienizar el espacio de culto antes y después de cada reunión. 
  • Desinfectar superficies de contacto frecuente (picaportes, barandales, manijas, etc.). 
  • Habilitar un acceso exclusivo para entrada y otro para salida.
  • Previo al ingreso se sugiere medir la temperatura de manera electrónica a cada asistente, solicitando a aquellas personas que presenten febrícula o fiebre (temperatura corporal por encima de los 37° para febrícula y de 38°c para fiebre) no ingresen a la reunión de culto religioso. 
  • Verificar que se ingrese al inmueble con cubrebocas manteniendo el uso adecuado del mismo (cubriendo nariz, boca y barbilla) durante el servicio religioso.
  • Asegurar que se cuente con suficientes dispensadores con soluciones de alcohol gel en concentración mayor al 70%, asegurando que todos los visitantes se lo apliquen a la entrada y salida. 
  • Mantener bien ventilado el lugar, de preferencia de manera natural evitando el uso de ventiladores que hagan recircular el aire. 
  • Mantener la sana distancia de los congregantes. Si se utilizan sillas, estas deberán de estar a un espacio de metro y medio entre cada una. Si en el recinto hay bancas, las personas deberán sentarse de manera separada a una distancia de un metro y medio entre cada una, para facilitar esta medida se sugiere marcar los lugares en donde las personas deben sentarse. 
  • Considerar que el aforo de los templos donde se celebren ritos de culto se realice de acuerdo con la semaforización, lo cual ayudará a garantizar que se puedan mantener las medidas de sana distancia.
  • Evitar el contacto físico, no abrazándose, ni saludándose de mano o beso
  • Al estornudar o toser utilizar la parte interna del codo para cubrirse.
  • Evitar el compartir micrófonos o instrumentos musicales higienizándolos de manera frecuente.

Horarios de misa en Cancún, Chetumal y Playa del Carmen

La Diócesis de Cancún-Chetumal dio a conocer los horarios de misa para la imposición de ceniza en las principales iglesias presentes en la entidad. Cabe recordar que debido a la pandemia, la Iglesia Católica autorizó que una persona de la familia pueda asistir al templo a recibir el sacramental y lleve la ceniza a sus familiares a casa, especialmente a adultos mayores y niños, pudiéndose realizar el acto de fe con oraciones propias de la celebración en los hogares. Dale CLICK aquí para conocer el Subsidio para orar en familia para el Miércoles de Ceniza. Asimismo se recordó la importancia del ayuno y la abstinencia. 

Imposición de la ceniza en Cancún

Catedral de Cancún (Av. La Costa)

7:15 y 10 am; 12, 5, 6:30 y 8 pm. 

Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe (El Crucero)

7:15 y 10 am; 12, 5, 6:30 y 8 pm. 

Parroquia de Cristo Rey (Parque de las Palapas)

De 7 de la mañana a 1 de la tarde y de 5 a 8 pm. 

Imposición de la ceniza en Chetumal 

Catedral de Chetumal 

Misa: 7 y 8 am y 7 pm. Imposición de ceniza: de 9 am a 2 pm y de 5:30 a 8:30 pm. 

Parroquia de la Divina Providencia 

8 am y 7 pm. 

Imposición de la ceniza en Playa del Carmen

Parroquia de Nuestra Señora del Carmen (Av. 15)

8 am; 12 y 8 pm.

Parroquia del Sagrado Corazón de Jesús (Fracc. Mundo Hábitat)

Misa: 8 am y 8 pm; Imposición de ceniza: de 7 am a 9 pm. 

TE PUEDE INTERESAR:

 Transporte público en Quintana Roo avisará a los pasajeros si pueden subir

 Casi el 20% del personal de salud se ha contagiado de COVID-19 en Cozumel

 Playa del Carmen: Prevén descenso de temperatura en las próximas horas en Quintana Roo

 

Lo más leído

skeleton





skeleton